Física Nuclear

El CNA crea un sistema portátil de fluorescencia de rayos X para analizar el patrimonio artístico

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) ha desarrollado un nuevo dispositivo capaz de proporcionar información relevante para comprender e interpretar pinturas in situ, de forma no destructiva y no invasiva.

El CNA publica los primeros datos de la presencia de uranio-236 en el Mediterráneo

Se trata de un radioisótopo sintético que no se encuentra de forma natural en la Tierra y que se crea mediante reacciones nucleares. El estudio, realizado en con la técnica de espectrometría de masas con aceleradores (AMS) del Centro Nacional de Aceleradores (CNA), supone la primera publicación de datos de la presencia de este elemento en el Mediterráneo, concretamente en el mar de Liguria, y ha encontrado concentraciones 2,5 superiores a otras zonas.

El CNA produce neutrones térmicos con múltiples aplicaciones

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) produce mediante la fuente HiSPANoS (Hispalis Neutron Source) del acelerador Tándem de 3 MV un haz de neutrones térmicos cuya pureza les confiere múltiples aplicaciones, desde la investigación básica a la medicina y la industria.

Supernovas en el laboratorio

Científicos españoles consiguen medir por primera vez el proceso de emisión retardada de neutrones que se produce en la desintegración beta en los núcleos más pesados estudiados hasta el momento. Se trata de reacciones clave para comprender la estructura y el origen de los elementos pesados en el Universo.

Viaje al interior de las monedas para conocer la evolución económica de Roma

El CNA analiza monedas de plata y cobre del periodo republicano romano mediante distintas técnicas nucleares que permiten su estudio sin dañarlas. El estudio sirve para identicar las monedas enriquecidas en superficie y distinguir así las devaluadas de las de mayor pureza.

Páginas