Física Nuclear

El CNA emplea protones y neutrones para probar circuitos electrónicos

La instalación española se convierte en la primera en realizar estudios de daño en componentes electrónicos con neutrones de alta energía producidos con un acelerador de media-baja potencia.

España acoge por primera vez el Simposio Internacional en Lattice Field Theory

Medio millar de investigadores de todo el mundo se reúne en Granada del 18 al 24 de junio para participar en el 35º Simposio Internacional en Lattice Field Theory (Lattice 2017). Es la primera vez que se celebra en España esta conferencia, la principal de este campo de investigación de la Física de Partículas que busca comprender las interacciones responsables de la estructura de los protones y neutrones que forman el núcleo atómico.

Una investigadora española coordina uno de los mayores experimentos de FAIR

La profesora de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y miembro del Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE) Dolores Cortina ha sido elegida coordinadora del experimento R3B, una de las colaboraciones científicas más importantes del centro de investigación FAIR dedicada al estudio de la estructura nuclear y el funcionamiento de las estrellas.

Inaugurado el primer sincrotrón de Oriente Próximo, SESAME

La primera fuente de luz sincrotrón de Oriente Próximo, SESAME, fue inaugurada por el rey Abdalá II de Jordania. SESAME es el primer laboratorio para la región de Oriente Próximo y sus regiones vecinas. La inauguración del laboratorio abre una nueva era de investigación que cubre áreas que van desde la Medicina a la Biología, pasando por Ciencia de Materiales, Física, Química, Salud, Medio Ambiente, Agricultura y Arqueología.

El experimento ALICE observa un nuevo fenómeno en las colisiones del LHC

La colaboración del experimento ALICE publica en 'Nature Physics' un artículo donde muestra que las colisiones entre protones que se producen en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) siguen en ocasiones patrones parecidos a los de las colisiones entre núcleos pesados. Este comportamiento se observó mediante el estudio de los llamados ‘hadrones extraños’ en ciertas colisiones entre protones donde se producen gran número de partículas.

Páginas