Física Nuclear

AGATA, un novedoso detector para la investigación en física nuclear

El Instituto de Física Corpuscular acoge un workshop sobre AGATA, un nuevo detector para experimentos de espectroscopía gamma en física nuclear. Completada la primera fase de su construcción, este dispositivo, capaz de detectar la radiación gamma del núcleo y determinar su energía y posición con gran precisión, se ha probado con éxito en varios laboratorios europeos. Los grupos de investigación españoles aportan el 5% al proyecto.

Estudian anillos de árboles para conocer la variación del carbono-14 en México

El estudio de la concentración de este isótopo radioactivo en árboles de diferentes zonas de la capital mexicana indica la evolución de las emisiones contaminantes en el último medio siglo, según un estudio donde participan investigadores del Centro Nacional de Aceleradores.

Miden en el laboratorio la velocidad de reacciones nucleares en supernovas

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) lideran un estudio internacional que utiliza una nueva técnica para analizar las reacciones de desintegración que se producen en núcleos exóticos. Estas medidas, publicadas en 'Physical Review Letters', aportan valiosa información para conocer los procesos de formación de elementos químicos producidos en supernovas, donde se producen núcleos atómicos similares.

Mario Martínez (IFAE), nuevo gestor del Programa Nacional de Física de Partículas

El investigador del Instituto de Física de Altas Energías toma el relevo de Francisco del Águila (Universidad de Granada) en la gestión de las áreas científicas de física de partículas, astropartículas y física nuclear. La designación comienza a partir de julio de 2015 por un periodo de tres años.

La Sociedad Europea de Física premia una tesis de la Universidad de Murcia

La división dedicada a la física nuclear de la European Physical Society (EPS) ha premiado la tesis de José Manuel Alarcón Soriano realizada en la Universidad de Murcia bajo la dirección del investigador José Antonio Oller. El trabajo profundiza en la teoría de las interacciones fuertes o QCD, una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza que mantiene unidos a protones y neutrones en el núcleo del átomo.

Páginas