ALICE

De la idea al descubrimiento en 12 pasos

¿Qué pasos llevan desde la idea al descubrimiento en física de partículas? ¿Qué requisitos ha de tener una observación en uno de los detectores del LHC para considerarse nueva física, un genuino descubrimiento? Te lo explicamos en doce pasos.

Comienza la temporada de física en el LHC

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN y sus experimentos vuelven a la actividad tomando los primeros datos para la física del 2016, que mejorarán nuestro entendimiento de la física fundamental.

El LHC colisiona iones a un nuevo récord de energía

El Gran Colisionador de Hadrones pasa a una nueva fase al colisionar iones de plomo a casi el doble de la energía de su anterior ciclo. Las primeras colisiones en este modo se registraron el 17 de noviembre, declarando 'haces estables' a las 10:59 de hoy. Los cuatro grandes experimentos del LHC tomarán datos duante un mes, incluido por primera vez el experimento LHCb. Hacer chocar iones de plomo permite estudiar un estado de la materia que existió justo después del Big Bang.

Los últimos resultados del LHC se presentan en Viena

La comunidad mundial de física de partículas se reúne estos días en Viena para la conferencia de Física de Altas Energías de la Sociedad Europea de Física (EPS-HEP2015), donde se presentan y discuten los últimos resultados en el campo. Entre ellos están los primeros resultados del Run 2 del LHC, que son presentados menos de dos meses después de que los experimentos comenzaran a tomar datos a la energía sin precedentes de 13 teraelectronvoltios (TeV), tras dos años de parada.

Los experimentos del LHC vuelven a funcionar a un nuevo récord de energía

Tras una parada técnica de casi dos años y varios meses de puesta en marcha, el Gran Colisionador de Hadrones comienza a proporcionar colisiones a sus experimentos a una energía sin precedentes de 13 teraelectronvoltios (TeV), casi el doble de la energía de colisión de su primer ciclo de funcionamiento. El LHC funcionará de forma continua los próximos tres años. 200 científicos y técnicos de diez centros de investigación españoles participan en sus experimentos.

Páginas