Física de Partículas

El CERN espera con interés las conferencias científicas de verano y el ingreso de nuevos Estados

En su 159ª reunión celebrada esta semana, el Consejo del Centro Europeo para la Investigación Nuclear felicitó al organismo por los excelentes resultados del LHC y acogió con satisfacción la confirmación formal de cinco países (Chipre, Israel, Serbia, Eslovenia y Turquía) de sus solicitudes para convertirse en Estados miembros.

Un investigador de la USC obtiene una Starting Grant de la UE para interpretar datos novedosos del LHC

Carlos Salgado, de la Universidad de Santiago de Compostela, acaba de recibir una de las ayudas del European Research Council (ERC) para estudiar los resultados más novedosos del colisionador de partículas del CERN, entre ellos el 'jet quenching' por el choque de iones de plomo.

El LHC alcanza en tres meses la cantidad de datos prevista para 2011

El mayor acelerador de partículas del mundo registra 70 billones de colisiones en lo que va de año, abriendo la puerta al descubrimiento de “nueva física”. Que haya logrado este hito en tres meses de funcionamiento revela su magnífico funcionamiento. Los resultados se presentarán en los congresos de verano.

El acelerador SuperB se construirá en la Universidad de Roma 'Tor Vergata'

El anuncio lo hizo el presidente del INFN italiano, Roberto Petronzio, ante 300 físicos de todo el mundo reunidos en la isla de Elba en el kick-off meeting de SuperB. En la reunión estuvieron presentes investigadores españoles, que siguen con atención la puesta en marcha del proyecto.

La investigadora del IFIC Gabriela Llosá, premio IDEA 2011 en la modalidad de Tecnologías

El certamen de innovación de la Comunidad Valencia premia el proyecto de la investigadora del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV) para utilizar fotodetectores de silicio en telescopios para la reconstrucción de imágenes en terapia hadrónica.

Pages