Física de Partículas

El Laboratorio Internacional de SuperB se dedica al físico italiano Nicola Cabibbo

El nuevo centro internacional de física fundamental y aplicada SuperB, promovido por el Instituto Nacional de Física Nuclear italiano (INFN) y la Universidad de Roma Tor Vergata, hizo oficial el pasado 7 de octubre el establecimiento de un consorcio para la construcción del centro.

Tres instituciones científicas españolas han participado en el acelerador Tevatron

El que hasta el LHC fue el mayor acelerador de partículas del mundo cierra definitivamente tras no conseguir financiación para seguir hasta 2014. Entre sus logros, el descubrimiento del quark top y el estudio de la diferencia entre materia y antimateria. Ha restringido la búsqueda del 'bosón de Higgs'.

Expertos internacionales debaten en Granada sobre el futuro acelerador de partículas que sustituirá al LHC

España alberga por primera vez un congreso mundial de este tipo, que coincide con una etapa fundamental en el diseño de este acelerador. Investigadores españoles participan en los dos proyectos más avanzados para diseñar el futuro acelerador lineal

La XXXIII Bienal de Física congrega en Santander a destacados científicos mundiales

El CPAN colabora en la reunión del grupo de Altas Energías y Física Teórica, así como en la exposición 'Con A de Astrónomas', que destaca el papel de la mujer en la ciencia. El director general del CERN, Rolf Heuer, ofrecerá una conferencia sobre los resultados del LHC.

Un investigador español, premio de la Sociedad Europea de Física por mejorar los aceleradores de partículas

Rogelio Tomás García, actualmente en el CERN, es el primer español que obtiene este reconocimiento. El premio reconoce sus contribuciones a la mejora de la óptica de los haces de partículas en aceleradores como el LHC, que se aplicarán en los futuros aceleradores lineales.

Pages