News

El motor de la Nebulosa del Cangrejo

Los telescopios MAGIC detectan un púlsar a las energías más altas, lo que arroja dudas sobre las teorías científicas existentes. Siete instituciones españolas participan en MAGIC.

ICARUS informa de una nueva medida del tiempo de vuelo del neutrino consistente con la velocidad de la luz

La medida de ICARUS, conseguida mediante un haz de impulsos cortos del CERN, indica que los neutrinos no superan la velocidad de la luz en su viaje entre los dos laboratorios. Esto está en desacuerdo con la medida inicial obtenida por el experimento OPERA en septiembre pasado.

Un experimento en China mide con precisión un parámetro que rige la oscilación de los neutrinos

El experimento Daya Bay presenta sus primeros resultados sobre theta 13, el último ángulo de mezcla desconocido en la oscilación de los neutrinos. Los resultados muestran con gran precisión que este ángulo es mayor de lo que se esperaba, abriendo la puerta hacia una posible explicación de por qué la materia domina sobre la antimateria en el Universo

Comunicado sobre los resultados del experimento OPERA

La colaboración OPERA ha informado que ha identificado dos posibles efectos que podrían tener una influencia en su medición del tiempo de vuelo de los neutrinos. Ambos requieren pruebas adicionales con un haz de impulso corto. Si se confirman, uno podría aumentar el tamaño del efecto medido y el otro disminuirlo. Se prevén nuevas medidas en mayo.

Comienza el invierno en IceCube: 8 meses incomunicado en la Antártida buscando neutrinos

El físico español Carlos Pobes se dispone a vivir a partir de hoy el invierno aislado en la base Amundsen-Scott. Pobes se hará cargo hasta el próximo mes de noviembre del funcionamiento de IceCube, un telescopio de neutrinos que está tomando datos con su configuración definitiva desde hace un año.

Obtienen el límite más preciso hasta la fecha de la masa de los neutrinos observando el Universo

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular y la Universidad de Barcelona lideran un estudio que determina la restricción más precisa de la masa de los neutrinos con datos de distribución de galaxias. Concluyen que la suma de las masas de los tres tipos de neutrinos no representa más del 6 por mil del total de la masa-energía del cosmos.

Se busca una nueva partícula, el axión, para explicar la materia oscura

Un experimento del CERN con participación de la Universidad de Zaragoza trata de demostrar la existencia de esta partícula. El axión ofrecería también una explicación a la desaparición de la antimateria tras el origen del Universo en el Big Bang.

La Estrategia Europea de Física de Astropartículas se actualiza en París

La comunidad científica define sus prioridades en investigación a medio y largo plazo. Entre estas están la investigación en física de neutrinos y en materia y energía oscuras. El Observatorio Internacional CTA, en el que España tiene un papel protagonista, y el Laboratorio Subterráneo de Canfranc ocupan un lugar central en las recomendaciones.

“Hemos eliminado la principal crítica”, dicen los científicos de OPERA

Para la colaboración OPERA las nuevas medidas eliminan la principal crítica, centrada en la producción de los haces de partículas enviados desde el CERN. Un investigador del experimento ofrece una conferencia en el IFIC donde expone los principales cambios introducidos.

Científicos del Observatorio CTA para el estudio de rayos gamma de muy alta energía se reúnen en Madrid

CTA es una iniciativa europea para la construcción de una nueva generación de telescopios para el estudio de rayos gamma de muy alta energía, que contienen información sobre los fenómenos más violentos y extremos del universo. La reunión está organizada por la UCM y el CIEMAT, con el patrocinio entre otros del CPAN.

Pages