Los experimentos del laboratorio italiano, entre ellos OPERA, presentan en Neutrino 2012 medidas consistentes con la velocidad de la luz. El CERN ha utilizado tecnología española para mejorar las medidas.
Los experimentos Double Chooz, T2K, ANTARES y el Observatorio Auger, todos con participación de investigadores españoles, presentaron en la mayor conferencia del año sobre física de neutrinos actualizaciones de sus resultados.
La XL edición del International Meeting on Fundamental Physics servirá a la comunidad de Altas Energías española para definir objetivos ante la nueva hoja de ruta de la disciplina.
El experimento T2K reanudó su actividad a comienzos de marzo de 2012 tras un año de reparaciones por los desperfectos del terremoto de Japón. En estos momentos, la intensidad del acelerador que envía los haces de neutrinos a Superkamiokande supera a la de los dos años anteriores, lo que augura un buen año de toma de datos para el experimento. En T2K participan el IFAE y el IFIC.
El experimento IceCube no detecta señales de neutrinos en 300 explosiones de rayos gamma (GRBs) observadas entre 2008-2010. Este resultado implicaría una revisión de las teorías que señalan los GRBs como fuentes de partículas muy energéticas de la radiación cósmica. El físico español Carlos Pobes, 'winterover' en IceCube, comenta el resultado que publica 'Nature'.
Los telescopios MAGIC detectan un púlsar a las energías más altas, lo que arroja dudas sobre las teorías científicas existentes. Siete instituciones españolas participan en MAGIC.
La medida de ICARUS, conseguida mediante un haz de impulsos cortos del CERN, indica que los neutrinos no superan la velocidad de la luz en su viaje entre los dos laboratorios. Esto está en desacuerdo con la medida inicial obtenida por el experimento OPERA en septiembre pasado.
El experimento Daya Bay presenta sus primeros resultados sobre theta 13, el último ángulo de mezcla desconocido en la oscilación de los neutrinos. Los resultados muestran con gran precisión que este ángulo es mayor de lo que se esperaba, abriendo la puerta hacia una posible explicación de por qué la materia domina sobre la antimateria en el Universo
La colaboración OPERA ha informado que ha identificado dos posibles efectos que podrían tener una influencia en su medición del tiempo de vuelo de los neutrinos. Ambos requieren pruebas adicionales con un haz de impulso corto. Si se confirman, uno podría aumentar el tamaño del efecto medido y el otro disminuirlo. Se prevén nuevas medidas en mayo.
El físico español Carlos Pobes se dispone a vivir a partir de hoy el invierno aislado en la base Amundsen-Scott. Pobes se hará cargo hasta el próximo mes de noviembre del funcionamiento de IceCube, un telescopio de neutrinos que está tomando datos con su configuración definitiva desde hace un año.