News

La exposición 'La física en nuestras vidas' llega a Sevilla

La exposición del CPAN sobre aplicaciones de la física de partículas, astropartículas y física nuclear en la vida cotidiana inicia llega a la capital andaluza, donde podrá visitarse desde hoy hasta el 2 de noviembre. La muestra coincide con la celebración en Sevilla de las VI Jornadas CPAN, del 20 al 22 de octubre. Posteriormente, la exposición se traslada a Granada durante el mes de noviembre.

El CERN celebra su 60 aniversario

El CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, celebra hoy su 60 aniversario en un evento al que asisten delegaciones oficiales de 35 países, entre ellas la española. Fundado en 1954, el CERN es hoy el mayor laboratorio de física de partículas del mundo y un buen ejemplo de colaboración internacional, reuniendo a científicos de 100 nacionalidades. Más de medio millar de científicos y técnicos españoles participan en el laboratorio.

AMS desvela 'nuevos territorios' en el flujo de rayos cósmicos

El Espectrómetro Magnético Alpha presenta sus últimos resultados basados en el análisis de miles de millones de partículas detectadas con el detector ubicado en la Estación Espacial Internacional. AMS ofrece nuevas pistas de la naturaleza del misterioso exceso de positrones observado en el flujo de rayos cósmicos. Los hallazgos se publican en 'Physical Review Letters'. En el experimento participa España a través del CIEMAT y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

El experimento NEXT se prepara para su instalación en el Laboratorio de Canfranc

El experimento NEXT prepara su futuro próximo para competir a nivel internacional en uno de los terrenos más excitantes de la Física: averiguar si el neutrino es su propia antipartícula. El equipo de NEXT comienza una colaboración con el Centro de Láseres Pulsados de Salamanca para desarrollar un sistema de detección de la señal que revelaría la doble naturaleza del neutrino. Al mismo tiempo, exploran nuevas posibilidades tecnológicas con aplicaciones más allá de la investigación fundamental.

Clausura de la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías ICHEP

En las conclusiones del encuentro sobresalen los numerosos datos aportados por los estudios realizados del bosón de Higgs y los de los experimentos BICEP2 y el satélite Planck sobre la teoría de la inflación cósmica. La próxima edición será en Chicago 2016, con el LHC funcionando en una nueva frontera energética (13 TeV). ¿Qué nuevos resultados se presentarán entonces?

España acoge el encuentro internacional más importante en física de partículas

Cerca de un millar de los científicos más relevantes del mundo debatirán sobre las cuestiones más actuales en física de altas energías. Entre los asistentes están François Englert, Nobel de Física 2013 por el "mecanismo Brout-Englert-Higgs", y Alan Guth, uno de los padres de la teoría de la inflación cósmica tras el Big Bang. El CERN celebrará con una sesión especial el 60 aniversario de su creación. También se debatirá sobre los superaceleradores del futuro.

Primeras evidencias de la inflación cósmica

Científicos del experimento BICEP2 anuncian la primera evidencia de la teoría conocida como inflación cósmica, que explica cómo el Universo se expandió de forma exponencial en los primeros instantes tras el Big Bang.

Planeando la construcción de la próxima generación de telescopios de neutrinos

Los equipos científicos de los experimentos ANTARES y KM3NeT se reúnen esta semana en España para planificar la construcción de este último, que será el mayor telescopio de neutrinos del mundo ubicado en el Mar Mediterráneo. Tras los primeros resultados de IceCube, la comunidad científica espera con interés este nuevo instrumento en el hemisferio norte para estudiar neutrinos de origen astrofísico, que aportan valiosa información de los fenómenos extremos donde se producen.

Premios a la divulgación en física de partículas, astropartículas y física nuclear

El CPAN entrega los premios de la cuarta edición de su concurso de divulgación científica, que organiza con la colaboración de la Fundación General CSIC. Los premios reconocen trabajos de divulgación en las áreas de investigación que abarcan los grupos del CPAN organizados en cinco categorías. Este año se ha registrado un récord de participación, con trabajos procedentes de España e Iberoamérica.

Las V Jornadas CPAN se celebran en Santiago de Compostela

Tras el reconocimiento a la física de partículas con el Nobel y el Príncipe de Asturias, la comunidad científica española en física de partículas, astropartículas y física nuclear afronta el futuro expectante ante el potencial que alcanzará el LHC a partir de 2015. La próxima decisión sobre la ubicación del observatorio de rayos gamma CTA o la contribución española al laboratorio europeo de investigación en física nuclear FAIR, otros temas destacados de las V Jornadas CPAN, que se celebran del 25 al 27 de noviembre.

Pages