La misión espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) se lanzará al espacio el sábado 1 de julio de 2023 para crear el mapa 3D más grande y preciso del universo.
El hallazgo permite a la comunidad investigadora ver la Vía Láctea de una forma nunca antes observada, construyendo el primer retrato galáctico hecho con partículas de materia en lugar de energía electromagnética.
La primera remesa de datos del Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI) está ya disponible para que investigadores de todo el mundo puedan comenzar a analizarlos. DESI ya ha cartografiado más galaxias que todos los estudios tridimensionales anteriores combinados.
Las simulaciones computacionales más detalladas hasta el momento revelan que los cúmulos de galaxias podrían ser una fuente importante de radiación gamma desconocida.
La colaboración LIGO-Virgo-KAGRA (LVK) ha comenzado una nueva serie de observaciones con instrumentos mejorados, nuevos modelos de señal aún más precisos y métodos de análisis de datos más avanzados.
Los grupos de investigación GRAVITY y GRG del Instituto de Aplicaciones Computacionales de Código Comunitario de la UIB aportan 22 investigadores para hacer posible la puesta en órbita del primer observatorio espacial de ondas gravitacionales.
El equipo editorial del grupo Nature ha seleccionado un trabajo del experimento NEXT encabezado por los grupos colaboradores pertenecientes al Centro de Física de Materiales y al Donostia International Physics Center del País Vasco.
Los datos de Dark Energy Survey (DES) y South Pole Telescope (SPT) han actualizado los límites con los que se describe la evolución de la materia en el cosmos de manera más aproximada que los valores anteriores. Estos parámetros cosmológicos describen las propiedades del universo, incluida su tasa de expansión y curvatura.
El satélite Euclid de la ESA tiene como objetivo mejorar la comprensión de la materia y energía oscuras, así como estudiar la formación y expansión del universo, ayudando a construir una descripción más detallada del cosmos.