Física Nuclear

Aceleradores de partículas para mejorar la caracterización de biomateriales

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores y el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla publican un estudio que utiliza uno de los aceleradores del CNA para cuantificar de forma simultánea los elementos ligeros en tres tipos de compuestos. Esta técnica supera las limitaciones de otras basadas en rayos X o partículas alfa para caracterizar este tipo de materiales, con aplicaciones entre otras en industria alimentaria.

Nuevo detector para medir la desintegración beta

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular desarrollan un nuevo detector para medir la desintegración beta, uno de los procesos radioactivos que se producen en el núcleo atómico. Este nuevo sistema, basado en cristales de Yoduro de sodio, permite obtener información más completa de un mecanismo clave para entender los procesos que se producen en el interior de un reactor nuclear.

Mejorar la eficacia de la verificación de las dosis en radioterapia

Investigadores de la Universidad de Sevilla, el Centro Nacional de Aceleradores y varias empresas desarrollan un prototipo para mejorar la medición de las dosis empleadas en radioterapia. Resultados de este prototipo, cuyas primeras medidas se han efectuado en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, se presentaron en el workshop sobre transferencia de tecnología organizado por el CPAN.

Física nuclear para caracterizar las joyas tartésicas

Investigadores de la Universidad de Sevilla y el Centro Nacional de Aceleradores, en colaboración con varias empresas, realizan un estudio no destructivo de las técnicas de soldadura empleadas en la joyería tartésica, cultura que se desarrolló en el Bronce final en el suroeste de la península ibérica. También han analizado dos brazaletes de oro del famoso Tesoro del Carambolo.

Determinan los niveles de polonio radioactivo en el agua embotellada

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores (CNA) y del Grupo de Física Nuclear Aplicada de la Universidad de Sevilla analizan los niveles de polonio radioactivo presentes en 32 marcas de agua mineral embotellada. La concentración de esta sustancia en las botellas es superior a la del agua potable de las viviendas, aunque siempre por debajo de los niveles de referencia.

Páginas