Física Nuclear

Un investigador del CNA recibe un premio conjunto de la APS y EPS

El científico del Centro Nacional de Aceleradores Manuel García Muñoz ha recibido el Premio Landau-Spitzer de 2014, otorgado cada 2 años por las sociedades de física de Estados Unidos y Europa. El premio se le otorgó por sus estudios sobre el transporte de partículas energéticas en reactores de fusión experimentales 'tokamak', que tratan de reproducir la producción de energía en las estrellas mediante la fusión de átomos ligeros.

Desarrollan una técnica para analizar el carbono 14 en muestras líquidas

Investigadores del CNA y la Universidad de Sevilla emplean un sistema que permite convertir muestras líquidas en grafito para analizar la presencia de carbono 14 e indagar su antigüedad y presencia de material orgánico. Estos análisis se realizan con el sistema de espectrometría de masas con aceleradores (AMS) del CNA.

El CNA renueva su condición de Instalación Científica Singular hasta 2016

Las Instalaciones Científico-Técnicas Singulares o ICTS son grandes instalaciones, únicas en su género en España, que permiten el acceso abierto y competitivo a científicos y tecnólogos nacionales e internacionales que presenten proyectos de alta calidad. El Centro Nacional de Aceleradores (CNA, US-Junta de Andalucía-CSIC) es un centro multidisciplinar que trabaja en física nuclear y de partículas con múltiples aplicaciones.

Buscan nuevos aceleradores y técnicas de imagen con aplicaciones médicas

Un coloquio organizado por la red colaborativa en física IVICFA reúne a investigadores y médicos. Las aplicaciones de la física de partículas y nuclear en medicina, los desarrollos técnicos más destacados y el establecimiento de futuras colaboraciones centran el seminario. Se trabaja en desarrollar aceleradores de partículas líneales compactos para hospitales que modulen mejor la radiación, combinados con nuevas técnicas de imagen capaces de monitorizar en tiempo real las terapias.

Determinan con precisión una propiedad de la materia tras el Big Bang

La colaboración JET, donde participan físicos de la Universidade de Santiago de Compostela, ha obtenido una medición precisa de una propiedad clave del plasma de quarks y gluones, el estado de la materia que dominó el Universo instantes después del Big Bang. Este resultado revela la estructura microscópica de este fluido, el "líquido perfecto".

Páginas