Física Nuclear

Un experimento del CERN produce el primer haz de antihidrógeno

El experimento ASACUSA ha producido por primera vez un haz de átomos de antihidrógeno. En un artículo publicado hoy en Nature Communications, la colaboración informa de la detección de 80 átomos de antihidrógeno 2,7 metros después de su producción, donde la influencia de los campos magnéticos usados para producir los antiátomos es pequeña. Este resultado es un importante paso adelante para realizar estudios precisos con espectroscopía de átomos de antihidrógeno.

Premios a la divulgación en física de partículas, astropartículas y física nuclear

El CPAN entrega los premios de la cuarta edición de su concurso de divulgación científica, que organiza con la colaboración de la Fundación General CSIC. Los premios reconocen trabajos de divulgación en las áreas de investigación que abarcan los grupos del CPAN organizados en cinco categorías. Este año se ha registrado un récord de participación, con trabajos procedentes de España e Iberoamérica.

Las V Jornadas CPAN se celebran en Santiago de Compostela

Tras el reconocimiento a la física de partículas con el Nobel y el Príncipe de Asturias, la comunidad científica española en física de partículas, astropartículas y física nuclear afronta el futuro expectante ante el potencial que alcanzará el LHC a partir de 2015. La próxima decisión sobre la ubicación del observatorio de rayos gamma CTA o la contribución española al laboratorio europeo de investigación en física nuclear FAIR, otros temas destacados de las V Jornadas CPAN, que se celebran del 25 al 27 de noviembre.

Impacto del accidente nuclear de Fukushima en España

Investigadores del CNA y la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Universidad de Extremadura y la Politécnica de Cataluña, han realizado la medida de radioactividad en España procedente de la central de Fukushima tras su accidente nuclear de 2011, comparándolas con las del accidente de Chernobyl (1986). Las medidas detectadas fueron ínfimas y sin efecto sobre la salud.

CNA y CIEMAT determinan niveles ultratraza de plutonio en orina

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores y el CIEMAT utilizan técnicas de Espectrometría de Masas con Fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo y Sector Magnético (ICP–SFMS) y Espectrometría de Masas por Acelerador (AMS) para determinar concentraciones muy bajas y difíciles de detectar de plutonio en la orina de trabajadores expuestos y población en general.

Páginas