LHC

Miden por primera vez la masa de uno de los constituyentes básicos de la materia por su interacción con el bosón de Higgs

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular, en colaboración con las universidades de Viena y Tohoku, y con el Instituto Paul Scherrer, han medido por primera vez la masa del quark bottom a partir de sus interacciones con el bosón de Higgs y confirman que no es invariable.

ATLAS detecta la producción 'quark top - fotón' por primera vez

La colaboración ATLAS en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN ha anunciado la observación de un proceso potencialmente útil en la búsqueda de nueva física: la producción de un quark top en asociación con un fotón a través de la interacción electrodébil. Este resultado representa la primera observación de la producción de un quark top junto con un fotón.

Primera evidencia de que el bosón de Higgs interactúa con la ‘segunda generación’ de partículas

Los experimentos ATLAS y CMS del CERN observan por primera vez cómo el bosón de Higgs se desintegra en muones, partículas elementales emparentadas con el electrón. Varios centros de investigación españoles participan en los dos mayores detectores del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN.

Nuevo calendario: el LHC vuelve en mayo de 2021 y el Run 3 durará hasta 2024

El nuevo calendario presentado por la dirección del CERN al Consejo prevé la extensión del tercer periodo de funcionamiento del acelerador, por lo que las tareas para comenzar el LHC de Alta Luminosidad se realizarán entre 2025 y 2027. A finales de ese año comenzará la nueva fase del mayor acelerador de partículas del mundo, con más colisiones.

Las XI Jornadas CPAN se celebran en Oviedo

Expertos de los centros de investigación de la Red Consolider CPAN se reúnen del 21 al 23 de octubre en la capital asturiana para abordar cuestiones como el estudio del bosón de Higgs o la búsqueda de ‘nueva física’.

Páginas