CMS

¿Cómo funciona la estadística en física de partículas para proclamar un descubrimiento?

El 15 de diciembre, representantes de las dos mayores colaboraciones del LHC, CMS y ATLAS, presentaron en el CERN sus resultados obtenidos en 2015 utilizando 13 teraeletronvoltios (TeV). Entre ellos destaca el indicio de una nueva partícula con una masa de 750 gigaeletrónvoltios (GeV). Este 'exceso' tiene una significancia local de 3,6 sigma en el caso de ATLAS, pero tan solo una significancia global de 1,2 sigma. En física de partículas para anunciar un descubrimiento es necesario alcanzar 5 sigma. Pero, ¿qué quieren decir estos sigma y que la significancia sea global o local?

ATLAS y CMS presentan sus resultados de 2015

Las partículas circularon por el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) el domingo por última vez en 2015. Dos días después, los dos grandes experimentos de propósito general, ATLAS y CMS, presentaron sus resultados del Run 2, basados en el análisis de colisiones entre protones a la energía nunca antes alcanzada de 13 TeV, por los 8 TeV alcanzados durante el Run 1 de 2010 a 2012.

El LHC colisiona iones a un nuevo récord de energía

El Gran Colisionador de Hadrones pasa a una nueva fase al colisionar iones de plomo a casi el doble de la energía de su anterior ciclo. Las primeras colisiones en este modo se registraron el 17 de noviembre, declarando 'haces estables' a las 10:59 de hoy. Los cuatro grandes experimentos del LHC tomarán datos duante un mes, incluido por primera vez el experimento LHCb. Hacer chocar iones de plomo permite estudiar un estado de la materia que existió justo después del Big Bang.

El departamento de física de partículas del CIEMAT, Unidad de Excelencia

La Secretaría de Estado de I+D+i ha concedido siete nuevas acreditaciones correspondientes al programa de Centros y Unidades de Excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu. Entre las cuatro Unidades seleccionadas en la modalidad María de Maeztu se encuentra la Unidad de Física de Partículas del CIEMAT. Su suma así al Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona, también Unidad de Excelencia, y a los tres centros del CPAN con distintivo Severo Ochoa (IFT, IFAE e IFIC).

ATLAS y CMS arrojan luz sobre las propiedades del bosón de Higgs

Las colaboraciones de los dos grandes experimentos del LHC presentan por primera vez en la tercera conferencia anual sobre la física del Gran Colisionador de Hadrones (LHCP 2015), medidas conjuntas de muchas de las propiedades de la partícula. Combinando análisis de datos obtenidos en 2011 y 2012, ATLAS y CMS dibujan la imagen más nítida del nuevo bosón, logrando la mayor precisión hasta la fecha sobre su producción y desintegración en el LHC, y sobre cómo interactúa con otras partículas.

Páginas