Física de Astropartículas

Premios a la divulgación en física de partículas, astropartículas y física nuclear

El CPAN entrega los premios de la cuarta edición de su concurso de divulgación científica, que organiza con la colaboración de la Fundación General CSIC. Los premios reconocen trabajos de divulgación en las áreas de investigación que abarcan los grupos del CPAN organizados en cinco categorías. Este año se ha registrado un récord de participación, con trabajos procedentes de España e Iberoamérica.

Las V Jornadas CPAN se celebran en Santiago de Compostela

Tras el reconocimiento a la física de partículas con el Nobel y el Príncipe de Asturias, la comunidad científica española en física de partículas, astropartículas y física nuclear afronta el futuro expectante ante el potencial que alcanzará el LHC a partir de 2015. La próxima decisión sobre la ubicación del observatorio de rayos gamma CTA o la contribución española al laboratorio europeo de investigación en física nuclear FAIR, otros temas destacados de las V Jornadas CPAN, que se celebran del 25 al 27 de noviembre.

Un español elegido co-portavoz del mayor observatorio de rayos cósmicos

El catedrático de la Universidad de Granada Antonio Bueno ha sido elegido co-portavoz del Observatorio Pierre Auger durante la reunión que esta colaboración internacional celebró la semana pasada en su sede argentina. La elección es un reconocimiento a la labor de los físicos españoles en el experimento Auger, el mayor del mundo destinado a la detección y estudio de rayos cósmicos donde participan 500 científicos de 18 países.

El ERC concede una Advanced Grant al proyecto NEXT

El European Research Council financia con 2,8 millones de euros para 5 años el proyecto de física de neutrinos NEXT, liderado desde el IFIC (CSIC-UV) por el investigador Juan José Gómez Cadenas. El proyecto consiste en un detector de xenón enriquecido que será instalado en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, y busca responder a una de las preguntas más intrigantes de la Física: ¿es el neutrino su propia antipartícula?

El experimento T2K observa un nuevo tipo de transformación del neutrino

La colaboración T2K presenta resultados en EPS-HEP2013 que muestran la oscilación de neutrinos muónicos en neutrinos electrónicos, nuevo fenómeno físico puede ser clave para resolver el enigma de la ausencia de antimateria en el Universo. Dos institutos de investigación españoles, el IFAE de Barcelona y el IFIC de Valencia, participan en el hallazgo, con el apoyo del CPAN.

Páginas