News

El LHC estrecha la búsqueda del bosón de Higgs

Los experimentos ATLAS y CMS restringen el rango de masas donde se busca la partícula que explicaría el origen de la masa. Aunque se observan ‘indicios’ alrededor de los 140 GeV, los físicos se muestran prudentes. A finales de 2012 se habrán acumulado datos como para confirmar o descartar su existencia.

El LHC presenta sus últimos resultados en la conferencia de física de altas energías de Grenoble (Francia)

Científicos de los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones expondrán nuevos análisis que restringen la búsqueda del bosón de Higgs.El descubrimiento o la exclusión de esta partícula supondrá nuevos retos para el LHC. En la conferencia participa una veintena de científicos procedentes de centros de investigación españoles.

La UPV/EHU acerca la física del LHC a estudiantes de doctorado

El Grupo de Teoría de Campos de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) se ha encargado este año por primera vez de la organización del Taller de Altas Energías. Este curso postgrado interuniversitario cuenta con el apoyo del CPAN.

Un investigador de la USC obtiene una Starting Grant de la UE para interpretar datos novedosos del LHC

Carlos Salgado, de la Universidad de Santiago de Compostela, acaba de recibir una de las ayudas del European Research Council (ERC) para estudiar los resultados más novedosos del colisionador de partículas del CERN, entre ellos el 'jet quenching' por el choque de iones de plomo.

El LHC alcanza en tres meses la cantidad de datos prevista para 2011

El mayor acelerador de partículas del mundo registra 70 billones de colisiones en lo que va de año, abriendo la puerta al descubrimiento de “nueva física”. Que haya logrado este hito en tres meses de funcionamiento revela su magnífico funcionamiento. Los resultados se presentarán en los congresos de verano.

Los experimentos del LHC presentan nuevos resultados en la conferencia Quark Matter 2011

Los tres experimentos del LHC que estudian colisiones de iones de plomo presentaron sus últimos resultados en la conferencia anual Quark Matter, celebrada este año en Annecy (Francia). Los resultados están basados en análisis de datos recopilados durante las últimas dos semanas de funcionamiento del LHC en 2010.

El LHC alcanza un nuevo récord de luminosidad superando a Tevatron

El acelerador de partículas del CERN batió en la madrugada del sábado 22 de abril el récord en el número de colisiones alcanzadas en un instrumento similar al alcanzar una luminosidad que supera el registro alcanzado en 2010 por el acelerador Tevatron de los Estados Unidos.

Investigadores españoles coordinan el primer análisis sobre 'nueva física' del experimento LHCb

Científicos del Instituto Gallego de Física de Altas Energías participan en la coordinación de la primera publicación del experimento sobre la búsqueda de nuevas partículas, donde también participan investigadores de la Universidad de Barcelona y la Universidad Ramón Llul.

El LHC alcanza un nuevo récord de luminosidad

El acelerador del CERN, ha alcanzado en el mes que lleva en funcionamiento en 2011 un nuevo récord en la cantidad de datos obtenida al registrar una luminosidad integrada de 28 picobarns inversos, lo que supone la mitad de datos obtenida por los experimentos en 2010.

CMS publica los primeros resultados de la búsqueda del boson de Higgs en colisiones a 7 TeV en el LHC

El análisis, en el que han participado directamente investigadoras del IFCA y la Universidad de Oviedo, restringe más su rango de masa respecto a los últimos resultados de Tevatron, incluso en escenarios teóricos que contemplan una generación extra de partículas elementales.

Pages