News

El LHC concluye sus primeros tres años de funcionamiento

El centro de control del CERN extrajo hoy los haces del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), iniciando la primera parada técnica del mayor acelerador de partículas del mundo. El LHC se someterá a operaciones de mantenimiento para alcanazar su energía de diseño, 14 TeV, a partir de 2015. Además del hallazgo de una partícula compatible con el bosón de Higgs, el acelerador ha obtenido muchos más datos de lo esperado.

El LHC colisiona protones con iones pesados por primera vez

El Gran Colisionador de Hadrones ensaya con éxito colisiones entre distintos tipos de partículas, superando para ello importantes retos técnicos. Este tipo de colisiones se producirá justo antes del apagón del LHC en febrero de 2013, y servirá para profundizar en el estudio de la estructura de la materia a muy altas energías.

BOOST2012 profundiza en el análisis de la producción de 'boosted objects' en el LHC

El IFIC organiza la cuarta edición de este congreso, que trata de nuevos métodos de detección de partículas altamente energéticas producidas en el LHC. Estos métodos abrirían una puerta a 'nueva física', además de caracterizar el nuevo bosón recién descubierto. Las ediciones anteriores se celebraron en SLAC (Stanford), Oxford y Princeton.

Resumen de prensa de los resultados presentados por el CERN sobre la observación de una nueva partícula en el LHC (04/07/2012)

Incluimos algunas de las noticias aparecidas en la prensa española o en español sobre la presentación realizada por ATLAS y CMS en el CERN previa a la ICHEP2012 donde informaron de la observación de una nueva partícula, un bosón, en el LHC tras analizar datos de 2011 y 2012.

Los experimentos del CERN observan una partícula compatible con el bosón de Higgs

Los experimentos ATLAS y CMS observan una nueva partícula en el rango de masas 125-126 GeV con 5 sigma de significación estadística. Esta nueva partícula sería un bosón, el más pesado encontrado hasta ahora. Los estudios en el LHC continuan para comprobar si se trata del bosón de Higgs descrito por el Modelo Estándar.

Los últimos resultados del bosón de Higgs se presentarán en el CERN el 4 de julio

Los experimentos ATLAS y CMS ofrecerán los resultados de sus análisis de 2012 en un seminario en la sede del Laboratorio Europeo de Física de Partículas. Al seminario seguirá una rueda de prensa.

El líder de la construcción del LHC, Lyn Evans, nuevo director del Colisionador Lineal

El esfuerzo internacional para diseñar el próximo gran acelerador de partículas tiene un nuevo líder. Lyn Evans, quien dirigió la construcción del LHC, estrena este cargo, que unirá los dos programas existentes en el mundo para construir un colisionador lineal a gran escala.

Investigadores españoles estudian los efectos de las radiaciones en detectores del LHC

El ciclotrón del CNA sirve de banco de pruebas medir las repercusiones que tiene la radiación producida en los aceleradores de partículas sobre los sensores de fibra de sus detectores.

La ciencia afronta el reto de abordar la computación a nivel de la ‘exaescala’ por las necesidades del LHC

Comienza la cuarta fase de Openlab, donde participan el CERN y empresas como HP, Intel, Oracle, Siemens y Huawei. El objetivo es desarrollar sistemas informáticos capaces de realizar trillones de operaciones, el nivel de la exaescala, ante la ingente cantidad de datos producida en el LHC.

El CERN amplía la capacidad de cálculo y almacenamiento de datos del LHC

Un contrato con el Centro Wigner de Investigación en Física de Hungría amplía las capacidades del Tier-0 de la red de computación GRID del LHC, además de asegurar sus operaciones.

Pages