News

Arte y ciencia se unen para recrear el detector ATLAS del LHC

El artista norteamericano Josef Kristofoletti ha pintado un mural que permite al visitante 'experimentar' el tamaño de uno uno de los grandes detectores del LHC. En ATLAS participan 80 científicos de cuatro centros de investigación españoles.

Observan un nuevo fenómeno en las colisiones de partículas del LHC

Científicos del experimento CMS han observado por primera vez en colisiones protón-protón una correlación no prevista en eventos donde se produce gran número de partículas. Aunque aún es pronto para una interpretación definitiva, los expertos aseguran que “representa la primera evidencia de un resultado novedoso”.

El LHC obtiene indicios del quark 'top' por primera vez en Europa

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) presenta sus primeros resultados en la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías de París (ICHEP 2010), entre ellos las primeras evidencias de observación del quark 'top', uno de los constituyentes fundamentales de la materia, obtenidas en un laboratorio europeo.

Un nuevo experimento se incorpora al LHC

Aportará información básica sobre la existencia de partículas que explicarían la transformación de la carga eléctrica en el ‘Big Bang’

Entrevista con el físico teórico de la Universidad de Roma III Guido Altarelli

El físico teórico Guido Altarelli, que en los años 70 contribuyó a la definición del Modelo Estándar y que ha dirigido la división teórica del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), opina que el LHC puede descubrir una realidad mucho más compleja que la predicha por la teoría.

El LHC aumenta por diez su luminosidad y alcanza 30 horas de funcionamiento sin paradas

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) registró un nuevo récord a principios de mayo al aumentar diez veces su luminosidad instantánea desde su puesta en funcionamiento a 7 teraelectronvoltios (7 TeV) el pasado 30 de marzo.

Resumen de prensa española del inicio del Programa de Física del LHC

El inicio de las colisiones en centro de masas a 7 TeV, y con él el del programa de investigación del Large Hadron Collider (LHC) ha tenido una amplia repercusión en la prensa española. Recogemos aquí algunas de estas noticias.

España es el quinto contribuyente al Gran Colisionador de Hadrones (LHC)

Unos 400 científicos españoles participan en el LHC, coordinados por el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), proyecto Consolider 2010 gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que reúne a 26 grupos de investigación.

El programa de investigación del LHC se pone en marcha

A las 13:06 hora central europea, haces de partículas colisionaron a 7 teraelectronvoltios marcando el inicio del programa de investigación del Gran Colisionador de Hadrones. El LHC comienza así su primer ciclo de funcionamiento de larga duración a una energía tres veces y media mayor que la alcanzada hasta ahora en un acelerador de partículas.

Sigue en directo el primer intento de colisiones a 7 TeV en el LHC

El martes 30 de marzo es el día escogido por el CERN para realizar el primer intento para colisionar partículas a 7 TeV en el LHC, energía nunca antes alcanzada. Puedes seguirlo en directo a través de este enlace.

Pages