Noticias

Desarrollan un sistema para acceder a los datos del LHC de forma más rápida y eficaz

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular participan en un proyecto que utiliza un programa de código libre para mejorar la clasificación de las colisiones atendiendo a las necesidades de los científicos. Se probará en enero con los datos del run 1 de ATLAS, y se implementará en el experimento a lo largo de 2015, cuando el LHC funcionará al doble de energía incrementando por cinco la cantidad de datos obtenida.

El Consejo del CERN elige nuevo Director General

En su 173º sesión celebrada hoy, el Consejo del CERN ha elegido a la física italiana Fabiola Gianotti nueva Directora General de la organización. El nombramiento se formalizará en la sesión de diciembre del Consejo, el mandato de Gianotti comenzará el 1 de enero de 2016 y tendrá una duración de cinco años. El Consejo convergió rápidamente en favor de Gianotti.

Primeras evidencias de un nuevo modo de desintegración del bosón de Higgs

La colaboración del experimento ATLAS del LHC muestra las primeras evidencias claras de la desintegración del bosón de Higgs en dos partículas tau, los 'ladrillos' que componen la materia que vemos en el Universo. Hasta ahora se había detectado la partícula de Higgs mediante su desintegración en bosones, portadoras de fuerzas. Esta es la primera evidencia clara de este nuevo modo de desintegración del bosón de Higgs, en cuyo análisis han participado investigadores españoles.

Higgs, Englert y el CERN reciben el Premio Príncipe de Asturias de Investigación

El CERN recibirá hoy, junto a Peter Higgs y Françoise Englert, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica "por la predicción teórica y la detección experimental del bosón de Higgs". El director general del CERN, Rolf Heuer, aceptará el prestigioso premio en representación del Laboratorio Europeo de Física de Partículas durante una ceremonia que se celebrará en el Teatro Campoamor de Oviedo.

Ciclo de conferencias sobre el descubrimiento del bosón de Higgs

El CPAN y sus centros participantes organizan el ciclo de conferencias "El bosón de Higgs: un descubrimiento con participación española", que pretende acercar al público general la importancia del hallazgo, que ha contado con una importante participación española. El descubrimiento ha merecido el Premio Príncipe Asturias Investigación y el Nobel de Física de este año.

François Englert y Peter Higgs, Premio Nobel de Física

La comunidad científica española en física de partículas felicita al profesor François Englert y a Peter Higgs por la concesión del Premio Nobel de Física 2013 "por el descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestro conocimiento del origen de la masa de las partículas subatómicas, que fue recientemente confirmado por el descubrimiento de una nueva partícula elemental por los experimentos ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN". 200 físicos e ingenieros españoles participan en los experimentos del LHC.

Higgs, Englert y el CERN, premio Príncipe de Asturias de Investigación 2013

El premio se concede por la predicción y el descubrimiento del bosón de Higgs, partícula asociada a un nuevo campo de fuerza en el Universo que explicaría el origen de la masa de las partículas elementales. España es miembro del CERN desde 1983, y unos 200 científicos y técnicos españoles participan en el LHC.

La EPS premia a las colaboraciones ATLAS y CMS y a un físico español en LHCb

La European Physical Society otorga sus premios de Física de Partículas a los experimentos del LHC ATLAS y CMS por el descubrimiento del bosón de Higgs. Como físico experimental joven reconoce el papel del gallego Diego Martínez en la detección de una rara desintegración de los mesones Bs en el experimento LHCb, que se utiliza para buscar 'nueva física'.

El LHC muestra los datos de sus tres primeros años de funcionamiento en Barcelona

Finaliza la conferencia internacional LHCP 2013, donde se presentaron nuevos análisis con los datos de los tres primeros años de funcionamiento del acelerador del CERN. Los últimos estudios sobre la partícula elemental descubierta el año pasado apuntan cada vez más a que se trata del bosón de Higgs del Modelo Estándar.

Nuevos resultados indican que la partícula descubierta es un bosón de Higgs

Los experimentos ATLAS y CMS presentan resultados en la conferencia de Moriond tras haber analizado los datos de 2012 que apuntan a que la nueva partícula descubierta el año pasado tiene espín 0 y paridad positiva, es decir, es un bosón de Higgs. Todavía no se puede determinar si es el bosón de Higgs predicho por el Modelo Estándar o se trata del más ligero de una serie de bosones propuestos por teorías más allá del Modelo Estándar.

Páginas