Noticias

El experimento CMS observa una nueva partícula en el LHC

La nueva partícula es un barión llamado Xi_b*^0, compuesto por un quark up, un strange y un bottom. Para su observación se han usado 5 femtobarn inversos de datos obtenidos por CMS en 2011. El español Ernest Aguiló, de la Universidad de Zürich, es responsable del análisis.

La toma de datos del LHC se reanuda a una energía de colisión récord de 8 TeV

El LHC obtiene haces estables a 4 teraelectronvoltios (TeV) en los cuatro puntos de interacción, lo que señala el inicio de la toma de datos por sus experimentos en 2012. La energía de colisión de 8 TeV es un nuevo récord mundial, e incrementa el potencial de descubrimiento del LHC de forma considerable.

Los últimos análisis de ATLAS y CMS sobre la búsqueda del Higgs en el LHC, listos para su publicación

Los análisis sobre la búsqueda del bosón de Higgs del Modelo Estándar en el LHC presentados por ATLAS y CMS en diciembre han sido enviados hoy para su publicación en Physics Letters B. Tras realizar más análisis, la significación estadística se mantiene, con indicios en los 124-126 GeV aunque no concluyentes.

Una investigadora española coordina la toma de datos de uno de los grandes experimentos del LHC

María Chamizo Llatas, del CIEMAT y el CPAN, es la responsable del funcionamiento del detector CMS para 2012-2013. Entre los objetivos está aumentar la energía de las colisiones en el LHC para incrementar los datos y dar más opciones para confirmar la existencia del bosón de Higgs.

La investigadora del IFCA Teresa Rodrigo, designada miembro del Comité de Política Científica del CERN

Este organismo asesora al mayor laboratorio de física de partículas del mundo en cuestiones científicas, y reúne a los físicos más prestigiosos. La investigadora del IFCA es la primera española en formar parte de esta institución, que en sus 60 años de historia ha tenido cuatro físicos españoles como miembros.

Resumen de prensa de los resultados de ATLAS y CMS sobre el bosón de Higgs

Resumen de las apariciones en medios españoles de los resultados sobre la búsqueda del bosón de Higgs presentados el 13 de diciembre de 2011 por los experimentos ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC).

Los experimentos ATLAS y CMS del LHC presentan el estado de la búsqueda del bosón de Higgs

Ambos experimentos excluyen la presencia de esta partícula en una amplia región de masa posible y observan un modesto exceso de sucesos a baja masa. Sin embargo, la significación estadística es demasiado baja como para poder declarar su descubrimiento o exclusión, que se espera a finales de 2012. Grupos de investigación españoles participan en los análisis.

El CERN presenta nuevos datos sobre la búsqueda del bosón de Higgs en los experimentos ATLAS y CMS del LHC

Los nuevos resultados se basan en la mayor cantidad de datos obtenida hasta la fecha en Gran Colisionador de Hadrones. Se presentan en un seminario en el CERN el martes 13 de diciembre, a partir de las 14:00 horas, que se puede seguir por webcast.

El LHC estrecha la búsqueda del bosón de Higgs

Los experimentos ATLAS y CMS restringen el rango de masas donde se busca la partícula que explicaría el origen de la masa. Aunque se observan ‘indicios’ alrededor de los 140 GeV, los físicos se muestran prudentes. A finales de 2012 se habrán acumulado datos como para confirmar o descartar su existencia.

Los experimentos del LHC presentan nuevos resultados en la conferencia Quark Matter 2011

Los tres experimentos del LHC que estudian colisiones de iones de plomo presentaron sus últimos resultados en la conferencia anual Quark Matter, celebrada este año en Annecy (Francia). Los resultados están basados en análisis de datos recopilados durante las últimas dos semanas de funcionamiento del LHC en 2010.

Páginas