Transferencia

Las VI Jornadas CPAN se celebran en Sevilla

La capital andaluza acoge la reunión anual del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear, a la que asisten a 200 investigadores. El reinicio del LHC en 2015, el futuro de experimentos en física de neutrinos o el observatorio CTA y los avances en el conocimiento de la estructura nuclear serán algunos de los temas destacados, además de la divulgación con la entrega de los premios CPAN y la transferencia tecnológica con una sesión dedicada a la investigación orientada.

José María Benlloch, Premio Nacional de Investigación 2014

El investigador valenciano José María Benlloch ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación "Leonardo Torres Quevedo" en el área de Ingenierías por sus contribuciones a la aplicación de la física de partículas a la imagen molecular en biomedicina.

El CERN celebra su 60 aniversario

El CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, celebra hoy su 60 aniversario en un evento al que asisten delegaciones oficiales de 35 países, entre ellas la española. Fundado en 1954, el CERN es hoy el mayor laboratorio de física de partículas del mundo y un buen ejemplo de colaboración internacional, reuniendo a científicos de 100 nacionalidades. Más de medio millar de científicos y técnicos españoles participan en el laboratorio.

Mejorar la eficacia de la verificación de las dosis en radioterapia

Investigadores de la Universidad de Sevilla, el Centro Nacional de Aceleradores y varias empresas desarrollan un prototipo para mejorar la medición de las dosis empleadas en radioterapia. Resultados de este prototipo, cuyas primeras medidas se han efectuado en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, se presentaron en el workshop sobre transferencia de tecnología organizado por el CPAN.

Física nuclear para caracterizar las joyas tartésicas

Investigadores de la Universidad de Sevilla y el Centro Nacional de Aceleradores, en colaboración con varias empresas, realizan un estudio no destructivo de las técnicas de soldadura empleadas en la joyería tartésica, cultura que se desarrolló en el Bronce final en el suroeste de la península ibérica. También han analizado dos brazaletes de oro del famoso Tesoro del Carambolo.

Páginas