News

El experimento ALICE anuncia los primeros resultados de las colisiones entre iones de plomo en el LHC

Científicos del experimento ALICE del Gran Colisionador de Hadrones, entre los que se encuentran investigadores del Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE) de la Universidad de Santiago de Compostela y del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), han hecho públicas las primeras medidas de las colisiones entre iones de plomo registradas en el acelerador del CERN.

El CERN completa la transición a colisiones de iones pesados en el LHC

Las primeras colisiones se registraron el 7 de noviembre, y un día después se produjeron las condiciones estables en las colisiones que marcan el comienzo de la investigación con iones pesados.

El LHC cambia el tipo de colisiones para indagar en el proceso de formación de la materia

El mayor acelerador de partículas del mundo inicia por primera vez un periodo de un mes de colisiones con iones pesados de plomo que permitirá a los científicos estudiar las condiciones de formación de la materia en el Universo primitivo.

El comité científico que asesora al Departamento de Energía de los EE.UU. apoya la extensión del Tevatron hasta 2014

Un panel de expertos aconseja en un informe al Departamento de Energía de los Estados Unidos extender la vida útil del colisionador Tevatron de Fermilab hasta 2014, en lugar de finalizar su actividad en 2011.

La red española de futuros aceleradores lineales se reúne en Valencia

La Red Nacional para el futuro Colisionador Lineal (ILC) se reúne en Valencia para abordar el estado de la investigación y la participación española en la próxima generación de aceleradores de partículas.

Misión cumplida: El LHC alcanza la luminosidad fijada para 2010

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) alcanzó el pasado 14 de octubre la luminosidad marcads para 2010 durante su periodo de funcionamiento con colisiones protón-protón, semanas antes de empezar a funcionar con iones de plomo.

Una investigadora del IFAE, elegida presidenta de la colaboración ATLAS

Con este nombramiento, los dos grandes experimentos del LHC estarán presididos por investigadoras de centros españoles.

El IFCA organiza la tercera edición del congreso ‘Higgs Days at Santander’

El Instituto de Física de Cantabria alberga del 13 al 16 de octubre la tercera edición de esta conferencia, que congregará en Santander a investigadores internacionales en el campo de la búsqueda de la partícula de Higgs.

Fallece el Nobel Georges Charpak

El físico de origen polaco Georges Charpak, Premio Nobel en 1992 por sus contribuciones para el desarrollo de los detectores de partículas realizadas en el CERN, murió en su domicilio de París el 29 de septiembre.

Fermilab construye una instalación pionera destinada a probar tecnología para los futuros aceleradores

El Laboratorio Nacional Fermi de los Estados Unidos ha iniciado la construcción de la segunda fase de una instalación pionera que servirá para probar tecnología que será fundamental para la próxima generación de aceleradores de partículas, ha informado la institución científica.

Pages