News

El experimento LHCb reduce el espacio para descubrir nueva física

Los resultados presentados por físicos de la Universidad de Santiago de Compostela en la conferencia anual de Moriond ponen uno de los límites más restrictivos al Modelo Estándar para buscar nueva física. LHCb restringe la tasa de desintegración de los mesones Bs en dos muones en menos de 4.5.

La observación de un raro fenómeno en LHCb abre la puerta a comprender la asimetría materia y antimateria

El detector del LHC observa por primera vez la ruptura de la simetría entre materia y antimateria en la desintegración del mesón Bs. Hasta ahora solo se había observado este fenómeno en las desintegraciones de otro mesón, lo que supuso el Nobel de 2008 a Kobayashi y Maskawa.

Obtienen la mejor medida hasta la fecha de la masa del bosón W

La medida, obtenida por el experimento CDF del acelerador Tevatron, se muestra acorde con los límites de masa del bosón de Higgs obtenidos hasta ahora. En el experimento CDF participan el Instituto de Física de Cantabria, el Instituto de Física de Altas Energías de Barcelona y el CIEMAT.

El LHC incrementará la energía de las colisiones en 2012

El CERN anunció hoy que el Gran Colisionador de Hadrones funcionará con una energía en cada haz de partículas de 4 TeV (teraelectronvoltios), 0.5 más que en 2010 y 2011, y un espacio de 50 nanosegundos entre haces antes de su parada técnica larga. El objetivo para 2012 es conseguir 15 femtobarns inversos de datos.

Los últimos análisis de ATLAS y CMS sobre la búsqueda del Higgs en el LHC, listos para su publicación

Los análisis sobre la búsqueda del bosón de Higgs del Modelo Estándar en el LHC presentados por ATLAS y CMS en diciembre han sido enviados hoy para su publicación en Physics Letters B. Tras realizar más análisis, la significación estadística se mantiene, con indicios en los 124-126 GeV aunque no concluyentes.

Una investigadora española coordina la toma de datos de uno de los grandes experimentos del LHC

María Chamizo Llatas, del CIEMAT y el CPAN, es la responsable del funcionamiento del detector CMS para 2012-2013. Entre los objetivos está aumentar la energía de las colisiones en el LHC para incrementar los datos y dar más opciones para confirmar la existencia del bosón de Higgs.

El CNA participa en un proyecto europeo para optimizar los aceleradores de partículas

El Centro Nacional de Aceleradores, miembro del CPAN, se convierte en socio de la nueva red europea oPAC (Optimization of the performance of any Particle ACcelerators), una Marie Curie Initial Training Network financiada con 6 millones de euros por la UE donde participan el CERN, GSI y ALBA, entre otros.

Descubierta una nueva partícula en el LHC con datos de ATLAS

Investigadores del experimento ATLAS publican en arXiv lo que se cree es la primera observación de una nueva partícula en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). La partícula es un nuevo mesón, un estado combinado compuesto por un quark b y su antiquark.

La investigadora del IFCA Teresa Rodrigo, designada miembro del Comité de Política Científica del CERN

Este organismo asesora al mayor laboratorio de física de partículas del mundo en cuestiones científicas, y reúne a los físicos más prestigiosos. La investigadora del IFCA es la primera española en formar parte de esta institución, que en sus 60 años de historia ha tenido cuatro físicos españoles como miembros.

La Física de Partículas europea planea su recorrido para el futuro

El Consejo del CERN anuncia la celebración de un Simposio en Cracovia (Polonia) del 10 al 13 de septiembre de 2012 para recibir propuestas de la comunidad con el objetivo de actualizar la Estrategia Europea de Física de Partículas, proceso que culminará el verano de 2013.

Pages