News

Los experimentos ATLAS y CMS del LHC presentan el estado de la búsqueda del bosón de Higgs

Ambos experimentos excluyen la presencia de esta partícula en una amplia región de masa posible y observan un modesto exceso de sucesos a baja masa. Sin embargo, la significación estadística es demasiado baja como para poder declarar su descubrimiento o exclusión, que se espera a finales de 2012. Grupos de investigación españoles participan en los análisis.

El CERN presenta nuevos datos sobre la búsqueda del bosón de Higgs en los experimentos ATLAS y CMS del LHC

Los nuevos resultados se basan en la mayor cantidad de datos obtenida hasta la fecha en Gran Colisionador de Hadrones. Se presentan en un seminario en el CERN el martes 13 de diciembre, a partir de las 14:00 horas, que se puede seguir por webcast.

Científicos españoles participan en la construcción de un detector para el nuevo acelerador japonés SuperKEKB

El Instituto de Física Corpuscular y la Universidad de Barcelona participan en el desarrollo de un detector del experimento Belle II fundamental para reconstruir la trayectoria de las partículas. SuperKEKB involucra a 56 centros de investigación de 15 países.

El CERN comienza el diseño del futuro LHC

Un workshop en el CERN da inicio al estudio de Alta Luminosidad del LHC, que reúne a científicos de Europa, Japón y los EE.UU. El objetivo es preparar el terreno para una actualización de la luminosidad, la tasa de colisiones, del LHC prevista para 2020.

LHCb observa por primera vez indicios de la asimetría materia-antimateria en mesones D0

La colaboración LHCb, donde participan las Universidades de Barcelona, Santiago de Compostela y Ramón Llull, presentó en París resultados que muestran los primeros indicios de asimetría materia-antimateria en la producción de mesones D0 y sus antipartículas.

La comunidad española en física de partículas, astropartículas y física nuclear se reúne en Barcelona

Las III Jornadas CPAN se celebran en Barcelona del 2 al 4 de noviembre. Asisten Sergio Bertolucci, del CERN, y Gunther Rosner, de FAIR. Se presentan resultados de proyectos internacionales con participación española. También se entregan los premios del II concurso de divulgación del CPAN.

El ciclo de funcionamiento con protones del LHC en 2011 finaliza con éxito

Después de 180 días de funcionamiento y 400 trillones de colisiones entre protones, el ciclo de funcionamiento del LHC en 2011 llegó a su final a las 17:15 horas del 30 de octubre. En su segundo año de funcionamiento, el equipo del LHC ha superado ampliamente sus objetivos de operación.

El Laboratorio Internacional de SuperB se dedica al físico italiano Nicola Cabibbo

El nuevo centro internacional de física fundamental y aplicada SuperB, promovido por el Instituto Nacional de Física Nuclear italiano (INFN) y la Universidad de Roma Tor Vergata, hizo oficial el pasado 7 de octubre el establecimiento de un consorcio para la construcción del centro.

Tres instituciones científicas españolas han participado en el acelerador Tevatron

El que hasta el LHC fue el mayor acelerador de partículas del mundo cierra definitivamente tras no conseguir financiación para seguir hasta 2014. Entre sus logros, el descubrimiento del quark top y el estudio de la diferencia entre materia y antimateria. Ha restringido la búsqueda del 'bosón de Higgs'.

Expertos internacionales debaten en Granada sobre el futuro acelerador de partículas que sustituirá al LHC

España alberga por primera vez un congreso mundial de este tipo, que coincide con una etapa fundamental en el diseño de este acelerador. Investigadores españoles participan en los dos proyectos más avanzados para diseñar el futuro acelerador lineal

Pages