News

Encuentro de transferencia tecnológica en detectores sensibles de posición de estado sólido

La red europea AIDA (Advanced European Infrastructures for Detectors at Accelerators), con el apoyo de la red HEPTech, organiza en DESY (Hamburgo) un evento de transferencia tecnológica en este campo, donde se tratarán sus aplicaciones en otros campos como Medicina, Ingeniería o Ciencias de la Vida. El CPAN participa en el encuentro.

Comienzan los ensayos clínicos con pacientes en el PET/CT del CNA

En enero se han realizado las primeras pruebas médicas en pacientes con el escáner PET/CT del Centro Nacional de Aceleradores (CNA). Este proyecto es el resultado del convenio suscrito entre el CNA-Universidad de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen del Rocío de la capital hispalense.

Una investigadora española coordina la toma de datos de uno de los grandes experimentos del LHC

María Chamizo Llatas, del CIEMAT y el CPAN, es la responsable del funcionamiento del detector CMS para 2012-2013. Entre los objetivos está aumentar la energía de las colisiones en el LHC para incrementar los datos y dar más opciones para confirmar la existencia del bosón de Higgs.

Obtienen el límite más preciso hasta la fecha de la masa de los neutrinos observando el Universo

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular y la Universidad de Barcelona lideran un estudio que determina la restricción más precisa de la masa de los neutrinos con datos de distribución de galaxias. Concluyen que la suma de las masas de los tres tipos de neutrinos no representa más del 6 por mil del total de la masa-energía del cosmos.

El CNA participa en un proyecto europeo para optimizar los aceleradores de partículas

El Centro Nacional de Aceleradores, miembro del CPAN, se convierte en socio de la nueva red europea oPAC (Optimization of the performance of any Particle ACcelerators), una Marie Curie Initial Training Network financiada con 6 millones de euros por la UE donde participan el CERN, GSI y ALBA, entre otros.

Descubierta una nueva partícula en el LHC con datos de ATLAS

Investigadores del experimento ATLAS publican en arXiv lo que se cree es la primera observación de una nueva partícula en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). La partícula es un nuevo mesón, un estado combinado compuesto por un quark b y su antiquark.

La investigadora del IFCA Teresa Rodrigo, designada miembro del Comité de Política Científica del CERN

Este organismo asesora al mayor laboratorio de física de partículas del mundo en cuestiones científicas, y reúne a los físicos más prestigiosos. La investigadora del IFCA es la primera española en formar parte de esta institución, que en sus 60 años de historia ha tenido cuatro físicos españoles como miembros.

La Física de Partículas europea planea su recorrido para el futuro

El Consejo del CERN anuncia la celebración de un Simposio en Cracovia (Polonia) del 10 al 13 de septiembre de 2012 para recibir propuestas de la comunidad con el objetivo de actualizar la Estrategia Europea de Física de Partículas, proceso que culminará el verano de 2013.

Resumen de prensa de los resultados de ATLAS y CMS sobre el bosón de Higgs

Resumen de las apariciones en medios españoles de los resultados sobre la búsqueda del bosón de Higgs presentados el 13 de diciembre de 2011 por los experimentos ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC).

Los experimentos ATLAS y CMS del LHC presentan el estado de la búsqueda del bosón de Higgs

Ambos experimentos excluyen la presencia de esta partícula en una amplia región de masa posible y observan un modesto exceso de sucesos a baja masa. Sin embargo, la significación estadística es demasiado baja como para poder declarar su descubrimiento o exclusión, que se espera a finales de 2012. Grupos de investigación españoles participan en los análisis.

Pages