Unos 250 alumnos de bachillerato de toda España participan el martes 15 de noviembre en esta actividad divulgativa, puesta en marcha por el CPAN en colaboración con sus centros participantes con motivo de la Semana de la Ciencia y la Tecnología.
Del 9 al 11 de noviembre se celebra la Conferencia Internacional sobre Técnicas de Diagnóstico con Aceleradores de Partículas, organizada por el CNA como miembro del consorcio europeo DITANET, donde participan centros de investigación como el CERN, GSI o DESY.
La colaboración internacional, donde participan científicos del CIEMAT, presentó hoy sus primeros resultados en una conferencia en Seúl. El objetivo es medir el último detalle que rige el fenómeno conocido como oscilaciones de los neutrinos, cuya detección supuso en Nobel en 2002.
La entrega de premios se celebró en la clausura de las III Jornadas CPAN de Barcelona. En esta segunda edición del concurso se han premiado trabajos sobre materia y energía oscuras, LHC, rayos cósmicos y los neutrinos superlumínicos de OPERA, entre otros temas.
Las III Jornadas CPAN se celebran en Barcelona del 2 al 4 de noviembre. Asisten Sergio Bertolucci, del CERN, y Gunther Rosner, de FAIR. Se presentan resultados de proyectos internacionales con participación española. También se entregan los premios del II concurso de divulgación del CPAN.
Si este experimento, a instalar en Canfranc a partir de 2013, confirma este hecho ofrecería una respuesta a la asimetría materia-antimateria en el Universo. El Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV), que coordina el proyecto, alberga el meeting del que saldrá el diseño del detector.
Después de 180 días de funcionamiento y 400 trillones de colisiones entre protones, el ciclo de funcionamiento del LHC en 2011 llegó a su final a las 17:15 horas del 30 de octubre. En su segundo año de funcionamiento, el equipo del LHC ha superado ampliamente sus objetivos de operación.
El Congreso, con el apoyo del CPAN, ha reunido a más de 2.300 ingenieros y científicos que trabajan en instrumentación en física nuclear, de partículas e imagen médica molecular. Los desarrollos mostrados serán la base de futuros equipos en diagnóstico de cáncer, Alzheimer o Parkinson.
Al IEEE NSS-MIC 2011 asisten 2.300 ingenieros y científicos en instrumentación en física nuclear, de partículas e imagen médica molecular. La Conferencia de Imagen Médica es la de mayor impacto sobre avances en instrumentación para imagen médica nuclear. Cofinancia el CPAN.
El investigador español Carlos Pobes entra a formar parte de IceCube, un detector de neutrinos instalado en la base Amundsen-Scott de la Antártida. Será el primer español en pasar el invierno antártico en este experimento. Pobes ha sido postdoc del CPAN.