News

Un experimento del CERN pesa antimateria con una precisión sin precedentes

En un artículo publicado en la revista 'Nature', el experimento ASACUSA en el CERN reportó una nueva medida de la masa del antiprotón con una precisión de una parte entre mil millones. Estas medidas acercan la comprensión del predominio de la materia sobre la antimateria en la Naturaleza.

El Departamento de Energía de los EE.UU. premia a un investigador español en física de partículas

El físico español Arán García-Bellido, profesor en la Universidad de Rochester y colaborador en Tevatron y LHC, recibe uno de los premios que concede anualmente la institución norteamericana para apoyar su trayectoria investigadora.

El LHC estrecha la búsqueda del bosón de Higgs

Los experimentos ATLAS y CMS restringen el rango de masas donde se busca la partícula que explicaría el origen de la masa. Aunque se observan ‘indicios’ alrededor de los 140 GeV, los físicos se muestran prudentes. A finales de 2012 se habrán acumulado datos como para confirmar o descartar su existencia.

Un experimento de Tevatron descubre una nueva partícula ‘emparentada’ con el neutrón

Forma parte la materia bariónica, al igual que el protón y el neutrón. Los científicos han detectado 25 casos de desintegraciones de esta partícula entre más de 500 billones de colisiones, con un nivel de confianza de 7 sigma. En el experimento CDF, que ha producido el análisis, participan investigadores españoles del IFCA, IFAE y CIEMAT.

El LHC presenta sus últimos resultados en la conferencia de física de altas energías de Grenoble (Francia)

Científicos de los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones expondrán nuevos análisis que restringen la búsqueda del bosón de Higgs.El descubrimiento o la exclusión de esta partícula supondrá nuevos retos para el LHC. En la conferencia participa una veintena de científicos procedentes de centros de investigación españoles.

La UPV/EHU acerca la física del LHC a estudiantes de doctorado

El Grupo de Teoría de Campos de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) se ha encargado este año por primera vez de la organización del Taller de Altas Energías. Este curso postgrado interuniversitario cuenta con el apoyo del CPAN.

El CERN lanza una iniciativa de hardware abierto

El organismo que opera el LHC impulsa el intercambio de conocimientos en el diseño electrónico aplicado a este tipo de máquinas. Con esta iniciativa se pretende mejorar la calidad del diseño de hardware en aceleradores mediante la revisión por pares promovida por el acceso libre a la información.

Expertos de todo el mundo debatirán en Granada sobre el nuevo acelerador de partículas lineal

La Universidad de Granada acogerá del 26 al 30 de septiembre el International Workshop on Future Linear Colliders, al que asistirán más de 400 personas. Esta reunión cuenta con el apoyo del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN).

El CERN espera con interés las conferencias científicas de verano y el ingreso de nuevos Estados

En su 159ª reunión celebrada esta semana, el Consejo del Centro Europeo para la Investigación Nuclear felicitó al organismo por los excelentes resultados del LHC y acogió con satisfacción la confirmación formal de cinco países (Chipre, Israel, Serbia, Eslovenia y Turquía) de sus solicitudes para convertirse en Estados miembros.

II Concurso de Divulgación Científica del CPAN

El Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN) convoca la segunda edición de su concurso de divulgación científica. El plazo de presentación de trabajos finaliza el 30 de septiembre de 2011. Puedes ver las bases y formalizar la inscripción aquí.

Pages