Transferencia

Un nuevo experimento busca materia oscura en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc

El comité científico del laboratorio aragonés aprobó en su última reunión de diciembre la instalación en su base del detector TREX-DM, construido en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza con ayuda de una Starting Grant del ERC. Su traslado está previsto a lo largo de 2017, para empezar a tomar datos a finales de año.

Un nuevo dispositivo obtiene imágenes en 3D a partir de radiografías

Un equipo de investigación del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universitat de València) y el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM), de la Universitat Politècnica de València, patenta un sistema que obtiene imágenes 3D a partir de una imagen radiográfica. El dispositivo reconstruye el cuerpo del paciente a partir de una imagen bidimensional mediante técnicas de captación del movimiento usadas en realidad aumentada, reduciendo las pruebas necesarias para el diagnóstico.

Las VIII Jornadas CPAN se celebran en Zaragoza

La Universidad de Zaragoza acoge del 28 al 30 de noviembre la reunión anual del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN) que, en su octava edición, congrega a 200 científicos españoles e internacionales. Entre los temas a tratar están las perspectivas del LHC y el proyecto para su mejora en 2020, los experimentos del Laboratorio Subterráneo de Canfranc, el futuro de la investigación en física nuclear, con experimentos en el CERN y FAIR, y el hallazgo científico del año, la detección de las ondas gravitacionales.

El CNA crea un sistema portátil de fluorescencia de rayos X para analizar el patrimonio artístico

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) ha desarrollado un nuevo dispositivo capaz de proporcionar información relevante para comprender e interpretar pinturas in situ, de forma no destructiva y no invasiva.

El CERN extiende el consorcio global de Acceso Abierto a publicaciones científicas SCOAP3

El CERN anuncia la continuación de la proyecto de acceso abierto SCOAP3 al menos tres años más. Se trata de una asociación de más de 3.000 bibliotecas, agencias financiadoras y organismos de investigación de 44 países, entre ellos España, que en sus tres primeros años de vida ha permitido que 20.000 científicos de 100 países publicaran más de 13.000 artículos de acceso abierto de forma gratuita.

Páginas