La ciudad vizcaína acoge del 23 al 25 de noviembre las XIV Jornadas del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), un congreso donde más de 180 expertos debatirán sobre los últimos avances en la Física de vanguardia
La misión ‘ARRAKIHS’ estudiará la materia oscura existente en el universo, cinco veces más abundante que la materia ordinaria según señalan distintos observables cosmológicos.
Por primera vez, la colaboración internacional IceCube ha detecado neutrinos de alta energía procedentes de la galaxia NGC 1068, también conocida como Messier 77.
La científica del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) ha sido elegida presidenta del Consejo de ATLAS, uno de los experimentos donde se descubrió el bosón de Higgs hace una década.
Ha comenzado en Granada la construcción de la infraestructura científica IFMIF-DONES, cuyo objetivo es operar una fuente de neutrones destinada a cualificar los materiales que se usarán en los futuros reactores de fusión. Las convocatorias de empleo para trabajar en IFMIF-DONES ya están abiertas.
Se trata de la primera medición a largo plazo de la tasa de neutrones con sensibilidad en un amplio rango de energías realizada en un laboratorio subterráneo.
Carlos Mariñas, investigador del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV), ha sido nombrado nuevo presidente del comité técnico de Belle II, un experimento de física de partículas diseñado para estudiar las propiedades del llamado mesón B, y coordinador de las futuras mejoras de los detectores de vértices y trazas.
Los grupos españoles que participan en el experimento DUNE son responsables del diseño, caracterización y operación del sistema de fotodetección que se va a emplear en el detector lejano. También tienen una contribución destacada en los estudios de física de DUNE y en el desarrollo de nuevas tecnologías para los detectores de este experimento.
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha concedido el Premio Nobel de Física 2022 a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger por sus experimentos innovadores utilizando estados cuánticos entrelazados, aquellos en los que dos partículas se comportan como una sola unidad incluso cuando están muy separadas. Los resultados obtenidos en sus experimentos han despejado y trazado el camino hacia nuevas tecnologías, como las redes y computadoras cuánticas y la comunicación cifrada segura.
El investigador del IFT Álvaro de Rújula ha sido galardonado con la Medalla de la Real Sociedad Española de Física por “su excepcional carrera científica en el campo de la física teórica, que le ha convertido en un referente a nivel mundial de la física de partículas elementales, la cromodinámica cuántica y la cosmología”.