Las primeras colisiones se registraron el 7 de noviembre, y un día después se produjeron las condiciones estables en las colisiones que marcan el comienzo de la investigación con iones pesados.
El CPAN participa en la I Feria Iberoamericana de la Ciencia Empírika, que se celebra en Salamanca del 12 al 21 de noviembre. CPAN también apoya la celebración de la Semana de las Astropartículas.
El mayor acelerador de partículas del mundo inicia por primera vez un periodo de un mes de colisiones con iones pesados de plomo que permitirá a los científicos estudiar las condiciones de formación de la materia en el Universo primitivo.
Un panel de expertos aconseja en un informe al Departamento de Energía de los Estados Unidos extender la vida útil del colisionador Tevatron de Fermilab hasta 2014, en lugar de finalizar su actividad en 2011.
La Red Nacional para el futuro Colisionador Lineal (ILC) se reúne en Valencia para abordar el estado de la investigación y la participación española en la próxima generación de aceleradores de partículas.
El Gobierno indio ha aprobado la construcción de un detector de neutrinos con un coste de 167 millones de dólares en la región de Theni, que empezará a construirse en 2012.
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) alcanzó el pasado 14 de octubre la luminosidad marcads para 2010 durante su periodo de funcionamiento con colisiones protón-protón, semanas antes de empezar a funcionar con iones de plomo.
España es uno de los diez países fundadores del nuevo centro europeo de investigación en física nuclear FAIR, sistema de aceleradores para estudiar la estructura de la materia a nivel subatómico. En FAIR participan más de 2.500 investigadores, 200 de los cuales son españoles.
Los programas gestionados por el Ministerio de Ciencia e Innovación (CENIT, CONSOLIDER y EUROINGENIO) dentro de INGENIO 2010 han supuesto una implicación de más de 4.000 grupos de investigación y 20.000 investigadores.