En el detector que será instalado a finales de año en la Estación Espacial Internacional participan científicos del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Las diferencias encontradas en la formación de partículas y antipartículas son 50 veces más de las predichas por el Modelo Estándar, lo que indica probablemente la presencia de nueva física más allá de la conocida.
Ofrecemos algunas de las noticias publicadas en prensa española que recogen el meeting del PAC de ILC que se desarrolló en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universitat de València).
El Instituto de Física Corpuscular acogió el 13 y 14 de mayo la reunión del comité científico del Colisionador Lineal Internacional (ILC), un acelerador de partículas en fase de diseño que vendrá a complementar las investigaciones sobre la naturaleza de la materia que se realizan en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC).
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) registró un nuevo récord a principios de mayo al aumentar diez veces su luminosidad instantánea desde su puesta en funcionamiento a 7 teraelectronvoltios (7 TeV) el pasado 30 de marzo.
La Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA han concedido la medalla al mérito en la investigación, divulgación y enseñanza de la Física a Elvira Moya de Guerra, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La entrega se hará en un acto a finales del mes de mayo.
Se trata de una radio-galaxia del tipo head-tail situada a 250 millones de años luz en el cúmulo de Perseo. Es la primera galaxia de este tipo detectada por un telescopio de rayos gamma de muy alta energía. En el proyecto participan 50 científicos españoles.
El inicio de las colisiones en centro de masas a 7 TeV, y con él el del programa de investigación del Large Hadron Collider (LHC) ha tenido una amplia repercusión en la prensa española. Recogemos aquí algunas de estas noticias.
Unos 400 científicos españoles participan en el LHC, coordinados por el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), proyecto Consolider 2010 gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que reúne a 26 grupos de investigación.
A las 13:06 hora central europea, haces de partículas colisionaron a 7 teraelectronvoltios marcando el inicio del programa de investigación del Gran Colisionador de Hadrones. El LHC comienza así su primer ciclo de funcionamiento de larga duración a una energía tres veces y media mayor que la alcanzada hasta ahora en un acelerador de partículas.