News

Una investigadora del Instituto de Física Corpuscular, premiada por la Sociedad Española de Física

La investigadora María Amparo Tortola recibe el Premio Investigador Novel en la modalidad de Física Teórica. Su trabajo ha combinado datos de diferentes experimentos internacionales para comprender mejor el fenómeno de oscilación de los neutrinos y ha alcanzado más de 700 citas.

El Laboratorio Subterráneo de Canfranc reanuda su búsqueda de las partículas más elusivas del Universo

La instalación científica reabre sus puertas tras finalizar las obras de refuerzo del túnel. El programa de investigación incluye proyectos de detección y caracterización de materia oscura y neutrinos, dos de los campos más competitivos en física de astropartículas.

Mejoran la gestión de grandes necesidades de cálculo utilizando sistemas comerciales de computación

La gestión de los recursos computacionales se basa en DIRAC, software que procesa los datos de uno de los experimentos del LHC. Se ha demostrado su compatibilidad con la Elastic Compute Cloud de Amazon.

El Centro Nacional de Aceleradores colabora con el Organismo Internacional de la Energía Atómica

El acuerdo se desarrollará en los próximos cuatro años e incluye proyectos de investigación en campos como la Espectrometría de Masas con Acelerador y en técnicas de haces de iones en su aplicación al medio marino, así como para conocer mejor la evolución del cambio climático.

Cuatro instituciones españolas participan en un proyecto científico internacional sobre el origen de los elementos

Las Universidades Politécnica de Cataluña y de Huelva, así como el Instituto de Estudios Espaciales y el Instituto de Estructura de la Materia, ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), participan en EuroGENESIS, financiado con 2,5 millones de euros.

El Consejo del CERN abre la puerta a una mayor integración internacional en la física de partículas

El Consejo del CERN ha acordado modificar el proceso de admisión de sus Estados miembros para favorecer una mayor integración de países e instituciones en la investigación en el campo de la física de partículas.

Presentan indicios de “extrañas” diferencias entre los neutrinos y los antineutrinos

Estas diferencias pueden ofrecer a los físicos otras explicaciones sobre la prevalencia de la materia sobre la antimateria en el Universo.

Un nuevo experimento se incorpora al LHC

Aportará información básica sobre la existencia de partículas que explicarían la transformación de la carga eléctrica en el ‘Big Bang’

Entrevista con el físico teórico de la Universidad de Roma III Guido Altarelli

El físico teórico Guido Altarelli, que en los años 70 contribuyó a la definición del Modelo Estándar y que ha dirigido la división teórica del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), opina que el LHC puede descubrir una realidad mucho más compleja que la predicha por la teoría.

Observan por primera vez de forma directa la oscilación del neutrino

Científicos del experimento OPERA en Gran Sasso (Italia) detectan neutrinos tau procedentes de haces de neutrinos muónicos del CERN (Ginebra).

Pages