Física de Astropartículas

NEXT-NEW se instala en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc

La colaboración internacional de NEXT, experimento diseñado para comprobar si el neutrino es su propia antipartícula, celebra una de sus reuniones anuales en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV). Se aborda la puesta en macha de NEW, un detector que se instala en estos momentos en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc y que demostrará muchas de las tecnologías necesarias para NEXT.

El departamento de física de partículas del CIEMAT, Unidad de Excelencia

La Secretaría de Estado de I+D+i ha concedido siete nuevas acreditaciones correspondientes al programa de Centros y Unidades de Excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu. Entre las cuatro Unidades seleccionadas en la modalidad María de Maeztu se encuentra la Unidad de Física de Partículas del CIEMAT. Su suma así al Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona, también Unidad de Excelencia, y a los tres centros del CPAN con distintivo Severo Ochoa (IFT, IFAE e IFIC).

Nobel de Física para el descubrimiento de las oscilaciones de neutrinos

Los Premios Nobel de Física de este año han sido otorgados a Takaaki Kajita (Super-Kamiokande Collaboration, Universidad de Tokyo, Japón) y a Arthur B. McDonald (Sudbury Neutrino Observatory Collaboration, Canadá), "por el descubrimiento de las oscilaciones de neutrinos, lo que demuestra que los neutrinos tienen masa".

Primera piedra del prototipo de gran telescopio para CTA en La Palma

Takaaki Kajita, Premio Nobel de Física de este año, participó en el acto de colocación de la primera piedra del prototipo del LST (Large Size Telescope), el mayor telescopio con el que contará la sede de CTA en el Observatorio del Roque de los Muchachos (isla de La Palma). Para Kajita, CTA será el proyecto científico clave en el campo de la astrofísica de altas energías y rayos cósmicos de los próximos años.

El CPAN pone en marcha un nuevo ciclo de charlas en institutos de secundaria

Las charlas cubren los campos de investigación de los grupos CPAN, desde la física experimental que se hace en el LHC hasta los fundamentos teóricos como la teoría de la Relatividad, pasando por la física de astropartículas, la física nuclear y sus aplicaciones. Esta actividad se desarrolla durante curso académico 2015-2016 y es gratuita para los centros educativos. Desde el comienzo de esta actividad se han realizado más de 550 charlas, beneficiando a casi 20.000 alumnos.

Páginas