El CPAN ha colaborado en la producción y distribución del calendario 2013 Investigadoras en Física Nuclear, y ha producido un DVD con vídeos sobre el LHC y sus cuatro experimentos principales con participación española.
El CERN completó hoy su primer periodo de funcionamiento colisionando protones. Los tres primeros años de funcionamiento del mayor acelerador de partículas fueron coronados con un nuevo hito, reduciendo el espacio entre los paquetes de protones a la mitad para incrementar la intensidad.
Del 26 al 28 de noviembre los grupos españoles en Física de Partículas, Astropartículas y Física nuclear comparten los avances realizados en sus áreas este año, marcado por el descubrimiento de una nueva partícula en el LHC. El Parque de las Ciencias acoge una charla para el público sobre el tema.
La colaboración internacional del experimento BABAR, del laboratorio SLAC (Stanford, EE.UU.) publica en Physical Review Letters la primera evidencia de la ruptura de la simetría bajo inversión temporal en mesones B. Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) han liderado el trabajo.
El experimento LHCb del LHC observa la desintegración de los mesones B en un par muón-antimuón y comprueba que su producción está en consonancia con el Modelo Estándar, lo cual restringe modelos teóricos que proponen nueva física. Investigadores españoles han tenido un papel destacado en el análisis, presentado en el HCP2012 de Tokio.
El Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) y Obra Social "la Caixa" invitan a Peter Higgs a explicar en primera persona la historia de la partícula que lleva su nombre, que explicaría el origen de la masa. Será el martes 6 de noviembre en CosmoCaixa Barcelona a partir de las 18 horas y se puede seguir por Internet.
Representantes de organismos financiadores y bibliotecas de 29 países se reúnen en el CERN para lanzar la iniciativa de publicación en acceso abierto SCOAP3.
El Gran Colisionador de Hadrones ensaya con éxito colisiones entre distintos tipos de partículas, superando para ello importantes retos técnicos. Este tipo de colisiones se producirá justo antes del apagón del LHC en febrero de 2013, y servirá para profundizar en el estudio de la estructura de la materia a muy altas energías.
Más de 500 físicos debaten en Cracovia (Polonia) el futuro de la disciplina para los próximos años tras el crucial hallazgo de una nueva partícula en el LHC. La comunidad española ha participado en las propuestas para la nueva estrategia europea a través del CPAN.
El IFIC organiza la cuarta edición de este congreso, que trata de nuevos métodos de detección de partículas altamente energéticas producidas en el LHC. Estos métodos abrirían una puerta a 'nueva física', además de caracterizar el nuevo bosón recién descubierto. Las ediciones anteriores se celebraron en SLAC (Stanford), Oxford y Princeton.