News

Las Jornadas CPAN cumplen 10 años en Salamanca

Del 29 al 31 de octubre se celebran las X Jornadas CPAN en la capital salmantina con más de 200 participantes. Establecer una posición conjunta ante la actualización de las 'hojas de ruta' de la física de partículas y la física nuclear europeas, entre las prioridades del encuentro.

La comunidad europea en física de partículas se prepara para diseñar su visión compartida del futuro de la disciplina

Se espera que la actualización de la Estrategia Europea esté lista en mayo de 2020, aunque las propuestas de toda la comunidad se debatirán antes en una reunión en Granada en mayo de 2019.

El experimento ISOLDE revela el cambio de forma de los isótopos de mercurio

La colaboración del experimento del CERN combina varias técnicas experimentales y teóricas para resolver un antiguo enigma: por qué los isótopos del mercurio cambian su forma entre algo parecido a un balón de fútbol y un balón de rugby. Los resultados se publican en 'Nature Physics'.

Primeras partículas en el prototipo de un gran experimento internacional de física de neutrinos

El CERN y Fermilab logran un gran paso hacia la construcción de DUNE (Deep Underground Neutrino Experiment) con la puesta en marcha de los prototipos que probarán la tecnología. Varios centros de investigación españoles participan en el proyecto.

Un investigador de la USC, premio a la mejor tesis doctoral en física nuclear de la Sociedad Europea de Física

El investigador posdoctoral del Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) José Luis Rodríguez Sánchez recibe uno de los premios más prestigiosos del campo con un trabajo que contribuyó a desarrollar una nueva técnica para estudiar la fisión nuclear.

Observada una desintegración del bosón de Higgs buscada desde hace tiempo

Los experimentos ATLAS y CMS registran una nueva desintegración del bosón de Higgs en quarks bottom, uno de los más pesados del Modelo Estándar. Según esta teoría, este fenómeno es muy común cuando se producen bosones de Higgs, pero han hecho falta 6 años desde su descubrimiento para observarlo.

El IFCA logra la acreditación como centro de excelencia María de Maeztu

El Instituto de Física de Cantabria obtiene este reconocimiento en la convocatoria de 2017, lo que dotará al centro de 2 millones de euros los próximos 4 años.

Apuntan por primera vez al origen de los neutrinos más energéticos que se conocen

El telescopio de neutrinos IceCube descubre el origen de uno de sus neutrinos de muy alta energía atrapado en la Antártida. 20 experimentos colaboran en esta búsqueda, entre ellos los telescopios MAGIC en La Palma.

El detector CALIFA inicia su viaje hacia su destino final, FAIR

Parten desde Santiago de Compostela los primeros módulos del novedoso calorímetro que forma parte del experimento R3B, en la nueva instalación de investigación en física nuclear FAIR en Alemania. El Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE) lidera su construcción.

El investigador Carlos Peña Garay, director del Laboratorio Subterráneo de Canfranc

Este enclave, ubicado a 800 metros de profundidad en el Pirineo Aragonés, bajo la Montaña del Tobazo, es un lugar singular para investigar física de partículas.

Pages