News

El CERN inaugura un nuevo acelerador de partículas lineal, el Linac 4

El Linac 4 proporcionará haces de partículas de mayor energía al complejo de aceleradores del CERN, lo que permitirá al LHC alcanzar una mayor luminosidad, número de colisiones, a partir de 2021. España, Estado miembro del CERN, ha participado en la construcción del nuevo acelerador inaugurado hoy.

Curso para profesores españoles en el CERN

Abierto el plazo para solicitar plaza del programa español para formación del profesorado de secundaria del CERN, que se celebra del 25 al 30 de junio de 2017. Como novedades, este año la Fundación Aquae, la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Funación Ramón Areces ofrecen becas para asistir al curso. El plazo de inscripción finaliza el 13 de mayo.

Estrechan el cerco a la búsqueda de axiones solares

'Nature Physics' publica los resultados más sensibles hasta la fecha en la búsqueda de axiones, partículas hipotéticas candidatas a componer la materia oscura del Universo. El trabajo ha sido liderado por el grupo de la Universidad de Zaragoza liderado por Igor García Irastorza.

El experimento ALICE observa un nuevo fenómeno en las colisiones del LHC

La colaboración del experimento ALICE publica en 'Nature Physics' un artículo donde muestra que las colisiones entre protones que se producen en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) siguen en ocasiones patrones parecidos a los de las colisiones entre núcleos pesados. Este comportamiento se observó mediante el estudio de los llamados ‘hadrones extraños’ en ciertas colisiones entre protones donde se producen gran número de partículas.

Los misterios del Universo se debaten en Granada durante la reunión decana de la física de partículas en España

Granada se convierte del 24 al 28 de abril en la capital de la Física en España. El Parque de las Ciencias acoge la 45ª edición del Encuentro Internacional sobre Física Fundamental, la reunión con más solera en España sobre física de partículas y astropartículas. Expertos nacionalaes e internacional en el estudio del Universo y la materia se dan cita en un completo programa, organizado por el Centro Andaluz de Física de Partículas Elementales y el Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada.

Investigadores del CPAN desarrollan un sistema para controlar los niveles de radón en edificios

Investigadores del Instituto Gallego de Física de Altas Energías de la Universidad de Santiago de Compostela y del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, miembros del CPAN, participan en un proyecto para desarrollar un sistema automático y asequible que se controlará mediante una aplicación en el móvil para controlar los niveles de radón en los edificios. El radón es un gas noble que constituye la mayor fuente de exposición a radiación natural en humanos.

El Instituto Gallego de Física de Altas Energías logra el sello de excelencia María de Maeztu

El Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE) acaba de ser distinguido como Unidad de Excelencia María de Maetzu por la Agencia Estatal de Investigación en la convocatoria de 2016. Se trata del primer centro de investigación en Galicia en obtener esta distinción, que supone una financiación de 2 millones de euros durante los próximos cuatro años. Con este ya son 6 centros de la Red Consolider CPAN en obtener acreditación de excelencia científica por la Secretaría de Estado de I+D+i.

El experimento LHCb halla nuevos indicios de posibles divergencias con el Modelo Estándar

El experimento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) ha encontrado anomalías interesantes en la forma en que los mesones B0 se desintegran en leptones. La señal tiene aún una significación estadística limitada, pero refuerza indicaciones similares de estudios anteriores. De confirmarse, serían un signo de nueva física no predicha por el Modelo Estándar de física de partículas.

Centros de investigación españoles acercan la física de partículas a estudiantes de Bachillerato

Comienza el programa de las masterclasses internacionales en física de partículas 'Hands on Particle Physics', una iniciativa que acerca la investigación de vanguardia sobre los componentes elementales de la materia a miles de estudiantes de secundaria de 52 países. En España participan 9 universidades y centros de investigación, beneficiando a cerca de un millar de alumnos.

LHCb detecta evidencias de la diferencia entre materia y antimateria en bariones

La colaboración del experimento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, donde participan la Universidad de Barcelona, la de Santiago de Compostela y el Instituto de Física Corpuscular, publica en 'Nature Physics' los primeros indicios de la ruptura de simetría de carga-paridad en bariones, algo nunca comprobado en otros experimentos. Hay que comprobar este efecto en los datos más abundantes del Run 2 para poder proclamar un descubrimiento.

Pages