Noticias

Los Premios de la RSEF y el BBVA distinguen la Física de Partículas

La Medalla de la RSEF ha recaído en José Bernabéu por su trabajo pionero en física de partículas. El premio a investigador novel en física teórica fue para Iván Agulló por sus trabajos en cosmología.

La toma de datos del LHC se reanuda a una energía de colisión récord de 8 TeV

El LHC obtiene haces estables a 4 teraelectronvoltios (TeV) en los cuatro puntos de interacción, lo que señala el inicio de la toma de datos por sus experimentos en 2012. La energía de colisión de 8 TeV es un nuevo récord mundial, e incrementa el potencial de descubrimiento del LHC de forma considerable.

Tecnología del CERN para el aeropuerto de Ginebra

La spin-off SRB Energy, ubicada en Valencia, comienza la entrega de paneles solares de uno de los mayores sistemas de energía de Suiza. Están basados en tecnología de vacío desarrollada para aceleradores de partículas.

Tevatron observa indicios del bosón de Higgs consistentes con los del LHC usando distintas técnicas

Los experimentos del acelerador de partículas de EE.UU. muestran sus resultados más recientes en la búsqueda de la partícula que originaría la masa. El acelerador encuentra señales del Higgs entre 115-135 GeV. El Instituto de Física de Cantabria, la Universidad de Oviedo, el Instituto de Física de Altas Energías de Barcelona y el CIEMAT participan.

El experimento LHCb reduce el espacio para descubrir nueva física

Los resultados presentados por físicos de la Universidad de Santiago de Compostela en la conferencia anual de Moriond ponen uno de los límites más restrictivos al Modelo Estándar para buscar nueva física. LHCb restringe la tasa de desintegración de los mesones Bs en dos muones en menos de 4.5.

La observación de un raro fenómeno en LHCb abre la puerta a comprender la asimetría materia y antimateria

El detector del LHC observa por primera vez la ruptura de la simetría entre materia y antimateria en la desintegración del mesón Bs. Hasta ahora solo se había observado este fenómeno en las desintegraciones de otro mesón, lo que supuso el Nobel de 2008 a Kobayashi y Maskawa.

Obtienen la mejor medida hasta la fecha de la masa del bosón W

La medida, obtenida por el experimento CDF del acelerador Tevatron, se muestra acorde con los límites de masa del bosón de Higgs obtenidos hasta ahora. En el experimento CDF participan el Instituto de Física de Cantabria, el Instituto de Física de Altas Energías de Barcelona y el CIEMAT.

El LHC incrementará la energía de las colisiones en 2012

El CERN anunció hoy que el Gran Colisionador de Hadrones funcionará con una energía en cada haz de partículas de 4 TeV (teraelectronvoltios), 0.5 más que en 2010 y 2011, y un espacio de 50 nanosegundos entre haces antes de su parada técnica larga. El objetivo para 2012 es conseguir 15 femtobarns inversos de datos.

Los últimos análisis de ATLAS y CMS sobre la búsqueda del Higgs en el LHC, listos para su publicación

Los análisis sobre la búsqueda del bosón de Higgs del Modelo Estándar en el LHC presentados por ATLAS y CMS en diciembre han sido enviados hoy para su publicación en Physics Letters B. Tras realizar más análisis, la significación estadística se mantiene, con indicios en los 124-126 GeV aunque no concluyentes.

Una investigadora española coordina la toma de datos de uno de los grandes experimentos del LHC

María Chamizo Llatas, del CIEMAT y el CPAN, es la responsable del funcionamiento del detector CMS para 2012-2013. Entre los objetivos está aumentar la energía de las colisiones en el LHC para incrementar los datos y dar más opciones para confirmar la existencia del bosón de Higgs.

Páginas