Noticias

El CNA participa en un proyecto europeo para optimizar los aceleradores de partículas

El Centro Nacional de Aceleradores, miembro del CPAN, se convierte en socio de la nueva red europea oPAC (Optimization of the performance of any Particle ACcelerators), una Marie Curie Initial Training Network financiada con 6 millones de euros por la UE donde participan el CERN, GSI y ALBA, entre otros.

Descubierta una nueva partícula en el LHC con datos de ATLAS

Investigadores del experimento ATLAS publican en arXiv lo que se cree es la primera observación de una nueva partícula en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). La partícula es un nuevo mesón, un estado combinado compuesto por un quark b y su antiquark.

La investigadora del IFCA Teresa Rodrigo, designada miembro del Comité de Política Científica del CERN

Este organismo asesora al mayor laboratorio de física de partículas del mundo en cuestiones científicas, y reúne a los físicos más prestigiosos. La investigadora del IFCA es la primera española en formar parte de esta institución, que en sus 60 años de historia ha tenido cuatro físicos españoles como miembros.

La Física de Partículas europea planea su recorrido para el futuro

El Consejo del CERN anuncia la celebración de un Simposio en Cracovia (Polonia) del 10 al 13 de septiembre de 2012 para recibir propuestas de la comunidad con el objetivo de actualizar la Estrategia Europea de Física de Partículas, proceso que culminará el verano de 2013.

Los experimentos ATLAS y CMS del LHC presentan el estado de la búsqueda del bosón de Higgs

Ambos experimentos excluyen la presencia de esta partícula en una amplia región de masa posible y observan un modesto exceso de sucesos a baja masa. Sin embargo, la significación estadística es demasiado baja como para poder declarar su descubrimiento o exclusión, que se espera a finales de 2012. Grupos de investigación españoles participan en los análisis.

El CERN presenta nuevos datos sobre la búsqueda del bosón de Higgs en los experimentos ATLAS y CMS del LHC

Los nuevos resultados se basan en la mayor cantidad de datos obtenida hasta la fecha en Gran Colisionador de Hadrones. Se presentan en un seminario en el CERN el martes 13 de diciembre, a partir de las 14:00 horas, que se puede seguir por webcast.

Científicos españoles participan en la construcción de un detector para el nuevo acelerador japonés SuperKEKB

El Instituto de Física Corpuscular y la Universidad de Barcelona participan en el desarrollo de un detector del experimento Belle II fundamental para reconstruir la trayectoria de las partículas. SuperKEKB involucra a 56 centros de investigación de 15 países.

El CERN comienza el diseño del futuro LHC

Un workshop en el CERN da inicio al estudio de Alta Luminosidad del LHC, que reúne a científicos de Europa, Japón y los EE.UU. El objetivo es preparar el terreno para una actualización de la luminosidad, la tasa de colisiones, del LHC prevista para 2020.

LHCb observa por primera vez indicios de la asimetría materia-antimateria en mesones D0

La colaboración LHCb, donde participan las Universidades de Barcelona, Santiago de Compostela y Ramón Llull, presentó en París resultados que muestran los primeros indicios de asimetría materia-antimateria en la producción de mesones D0 y sus antipartículas.

La comunidad española en física de partículas, astropartículas y física nuclear se reúne en Barcelona

Las III Jornadas CPAN se celebran en Barcelona del 2 al 4 de noviembre. Asisten Sergio Bertolucci, del CERN, y Gunther Rosner, de FAIR. Se presentan resultados de proyectos internacionales con participación española. También se entregan los premios del II concurso de divulgación del CPAN.

Páginas