News

ISOLDE celebra su 50 aniversario

La instalación dedicada al estudio de núcleos exóticos en el CERN cumple medio siglo con la casi completa actualización de sus haces a las mayores energías alcanzadas hasta la fecha, HIE-ISOLDE.

El CNA emplea protones y neutrones para probar circuitos electrónicos

La instalación española se convierte en la primera en realizar estudios de daño en componentes electrónicos con neutrones de alta energía producidos con un acelerador de media-baja potencia.

El Institut de Física d’Altas Energies celebra su 25º aniversario

El Institut de Física d’Altes Energies (IFAE), consorcio de la Generalitat de Catalunya y la Universitat Autònoma de Barcelona, celebra los 25º años de su fundación. La celebración tuvo lugar el pasado viernes 7 de julio, con la participación de la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela; el secretario de Universitats i Recerca de la Generalitat de Catalunya, Arcadi Navarro; el Vicerrector de Innovación y Proyectos Estratégicos de la UAB, Francisco Javier Lafuente; y el presidente del Patronato del Barcelona Institute of Science and Technology, Andreu Mas-Colell.

España acoge por primera vez el Simposio Internacional en Lattice Field Theory

Medio millar de investigadores de todo el mundo se reúne en Granada del 18 al 24 de junio para participar en el 35º Simposio Internacional en Lattice Field Theory (Lattice 2017). Es la primera vez que se celebra en España esta conferencia, la principal de este campo de investigación de la Física de Partículas que busca comprender las interacciones responsables de la estructura de los protones y neutrones que forman el núcleo atómico.

Una investigadora española coordina uno de los mayores experimentos de FAIR

La profesora de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y miembro del Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE) Dolores Cortina ha sido elegida coordinadora del experimento R3B, una de las colaboraciones científicas más importantes del centro de investigación FAIR dedicada al estudio de la estructura nuclear y el funcionamiento de las estrellas.

Inaugurado el primer sincrotrón de Oriente Próximo, SESAME

La primera fuente de luz sincrotrón de Oriente Próximo, SESAME, fue inaugurada por el rey Abdalá II de Jordania. SESAME es el primer laboratorio para la región de Oriente Próximo y sus regiones vecinas. La inauguración del laboratorio abre una nueva era de investigación que cubre áreas que van desde la Medicina a la Biología, pasando por Ciencia de Materiales, Física, Química, Salud, Medio Ambiente, Agricultura y Arqueología.

El CERN inaugura un nuevo acelerador de partículas lineal, el Linac 4

El Linac 4 proporcionará haces de partículas de mayor energía al complejo de aceleradores del CERN, lo que permitirá al LHC alcanzar una mayor luminosidad, número de colisiones, a partir de 2021. España, Estado miembro del CERN, ha participado en la construcción del nuevo acelerador inaugurado hoy.

Investigadores del CPAN desarrollan un sistema para controlar los niveles de radón en edificios

Investigadores del Instituto Gallego de Física de Altas Energías de la Universidad de Santiago de Compostela y del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, miembros del CPAN, participan en un proyecto para desarrollar un sistema automático y asequible que se controlará mediante una aplicación en el móvil para controlar los niveles de radón en los edificios. El radón es un gas noble que constituye la mayor fuente de exposición a radiación natural en humanos.

El Instituto Gallego de Física de Altas Energías logra el sello de excelencia María de Maeztu

El Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE) acaba de ser distinguido como Unidad de Excelencia María de Maetzu por la Agencia Estatal de Investigación en la convocatoria de 2016. Se trata del primer centro de investigación en Galicia en obtener esta distinción, que supone una financiación de 2 millones de euros durante los próximos cuatro años. Con este ya son 6 centros de la Red Consolider CPAN en obtener acreditación de excelencia científica por la Secretaría de Estado de I+D+i.

Primer haz de partículas en SESAME, el sincrotrón de Oriente Próximo

El primer haz de partículas circula en el sincrotrón SESAME, la primera fuente de luz sincrotrón en Oriente Próximo. Es un hito importante para poner en marcha la investigación en esta instalación única en la región, que promueve la cooperación científica entre países de la zona. Los primeros experimentos, cuya convocatoria de propuestas está abierta, comenzarán el próximo verano.

Pages