News

Las VI Jornadas CPAN se celebran en Sevilla

La capital andaluza acoge la reunión anual del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear, a la que asisten a 200 investigadores. El reinicio del LHC en 2015, el futuro de experimentos en física de neutrinos o el observatorio CTA y los avances en el conocimiento de la estructura nuclear serán algunos de los temas destacados, además de la divulgación con la entrega de los premios CPAN y la transferencia tecnológica con una sesión dedicada a la investigación orientada.

José María Benlloch, Premio Nacional de Investigación 2014

El investigador valenciano José María Benlloch ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación "Leonardo Torres Quevedo" en el área de Ingenierías por sus contribuciones a la aplicación de la física de partículas a la imagen molecular en biomedicina.

El CERN celebra su 60 aniversario

El CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, celebra hoy su 60 aniversario en un evento al que asisten delegaciones oficiales de 35 países, entre ellas la española. Fundado en 1954, el CERN es hoy el mayor laboratorio de física de partículas del mundo y un buen ejemplo de colaboración internacional, reuniendo a científicos de 100 nacionalidades. Más de medio millar de científicos y técnicos españoles participan en el laboratorio.

Mejorar la eficacia de la verificación de las dosis en radioterapia

Investigadores de la Universidad de Sevilla, el Centro Nacional de Aceleradores y varias empresas desarrollan un prototipo para mejorar la medición de las dosis empleadas en radioterapia. Resultados de este prototipo, cuyas primeras medidas se han efectuado en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, se presentaron en el workshop sobre transferencia de tecnología organizado por el CPAN.

La computación Grid se abre a la investigación en Europa

La European Grid Infrastructure (EGI) escoge un software desarrollado por físicos españoles para abrir el acceso de investigadores a grandes recursos de computación. El sistema ha probado su utilidad para gestionar los datos del experimento LHCb del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN.

Física nuclear para caracterizar las joyas tartésicas

Investigadores de la Universidad de Sevilla y el Centro Nacional de Aceleradores, en colaboración con varias empresas, realizan un estudio no destructivo de las técnicas de soldadura empleadas en la joyería tartésica, cultura que se desarrolló en el Bronce final en el suroeste de la península ibérica. También han analizado dos brazaletes de oro del famoso Tesoro del Carambolo.

El CPAN apoya la transferencia de tecnología de sus grupos de investigación

El Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear impulsa cuatro proyectos de investigación con aplicaciones en medicina, industria y salud ambiental. Estas ayudas suponen un apoyo para proyectos que han demostrado sus posibilidades de aplicación, y se enmarcan dentro de las acciones que realiza el CPAN para promover la transferencia tecnológica.

Nuevo sistema de imagen radiográfica con aplicaciones médicas e industriales

Un equipo multidisciplinar liderado por investigadores del IFIC (CSIC-UV) desarrolla un sistema de obtención de imágenes que introduce la Imagen Densitométrica, que incorpora información espacial. El nuevo sistema de imagen, con numerosas aplicaciones tanto industriales como para diagnóstico clínico, será comercializado por la empresa ISTmedical.

Resumen del workshop de transferencia tecnológica del CPAN

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) acogió el 24 y 25 de junio el workshop sobre transferencia de tecnología organizado por el CPAN. Este evento surge de la importancia que da el CPAN, que incluye 26 grupos españoles en estos ámbitos de la Física, a la transferencia de tecnología.

Científicos y empresas debaten sobre las aplicaciones de la física de partículas

El CPAN organiza un workshop en el Centro Nacional de Aceleradores (CNA) que reúne a investigadores y empresas para estimular la transferencia de la tecnología desarrollada en esta disciplina, que permitió el hallazgo del bosón de Higgs. Participan veinte empresas de sectores como la Física Médica, Medio Ambiente, Tecnologías de la Información, técnicas de vacío o mecanización.

Pages