News

Continúan los preparativos para el próximo programa de física del LHC

Este fin de semana, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) pasó a la siguiente fase en su programa de puesta a punto, que comenzó con la entrada de los haces de partículas por primera vez este año en marzo pasado. El equipo de operaciones del acelerador del CERN declaró 'haces estables' de baja intensidad, que generaron las primeras colisiones en los experimentos.

Semana del Futuro Colisionador Circular (FCC) en Roma

Desde hoy y hasta el viernes 15 de abril más de 450 científicos, líderes de industrias tecnológicas, universidades y centros de investigación se reúnen en Roma para revisar los progresos en la concepción del Futuro Colisionador Circular (FCC, por sus siglas en inglés) para la era post-LHC. Este encuentro se celebra con el patrocinio de la Presidencia de la República Italiana.

El CNA diseña un nuevo sistema electrónico para futuros aceleradores

Estos nuevos detectores desarrollados por el Centro Nacional de Aceleradores en colaboración con el Instituto de Microelectrónica de Sevilla se utilizarán en la futura generación de aceleradores de partículas como FAIR, Spiral II e HIE-ISOLDE. Permitirán detectar un millón de partículas por segundo.

Física nuclear para medir la radiactividad en la industria no nuclear

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) utiliza la espectrometría gamma de alta resolución para la caracterización radiométrica de las materias primas, productos intermedios, productos comerciales y residuos que se generan las industrias NORM, que emplean materiales con elementos radiactivos naturales. Con este análisis se puede obtener información para evaluar la dosis recibida por trabajadores o el impacto en el medioambiente

El ERC financia un proyecto español para recrear la formación de elementos pesados

El European Research Council (ERC) concede una de sus prestigiosas Consolidator Grants al proyecto de César Domingo Pardo para investigar la 'cocina estelar' donde se producen los elementos de la tabla periódica más pesados que el hierro. El proyecto desarrollará un innovador sistema para producir y medir reacciones inducidas por neutrones en isótopos radiactivos. Estas nuevas técnicas podrían tener aplicaciones futuras en física médica y en el reciclaje de productos radioactivos.

El CNA participa en un proyecto para comparar medidas de radiocarbono

Se trata de un estudio en el que han participado laboratorios de todo el mundo, entre ellos el Centro Nacional de Aceleradores (CNA) de Sevilla. El objetivo es analizar el nivel de fiabilidad de los resultados de cada laboratorio mediante una comparación entre ellos.

La red de transferencia tecnológica HEPTech renueva su web

HEPTech, la red europea de transferencia tecnológica en física de altas energías que impulsa el CERN, acaba de renovar su web para fomentar la divulgación de sus actividades. El objetivo de esta red, en la que participa el CPAN desde el comienzo, es potenciar la transferencia de la tecnología desarrollada en ciencia básica a la sociedad.

Segunda edición del Spanish Traineeship Programme del CIEMAT y el CERN

Se abre la segunda convocatoria del programa de especialización tecnológica destinado a jóvenes ingenieros y físicos aplicados de España suscrito entre el CIEMAT y el laboratorio europeo de física de partículas (CERN). En esta segunda edición se seleccionan 20 plazas entre 24 perfiles específicos en áreas relacionadas con física y tecnología de aceleradores y detectores. El plazo para solicitarlas finaliza el 14 de febrero.

INEUSTAR y el CERN lanzan una red de incubadoras de empresas en España

La Asociación Española de la Industria de la Ciencia, INEUSTAR, y el CERN han firmado un acuerdo para lanzar y apoyar una red española de incubadoras de empresas de tecnologías CERN. Este programa, denominado 'INEUSTAR-Pioneers', se implementará en distintas Comunidades Autónomas españolas con el apoyo de las autoridades regionales y las infraestructuras generales ya establecidas. Es el séptimo acuerdo de este tipo que realiza el CERN para fomentar la transferencia tecnológica en sus Estados miembros.

Encuentro internacional europeo sobre aceleradores de partículas en Sevilla

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) acoge del 7 y el 9 de octubre la Conferencia Internacional sobre Optimización de Aceleradores como cierre del proyecto europeo OPAC, del que forma parte. El 8 de octubre tendrá lugar la charla divulgativa "Curando el cáncer con aceleradores de partículas".

Pages