News

Comienza la temporada de toma de datos en el LHC

En el último ciclo de colisiones antes de parar durante dos años, el LHC espera ofrecer a sus experimentos un 20% más de datos que los obtenidos el año pasado.

Los haces de partículas vuelven al LHC

Comienzan a circular los primeros protones de 2018 en el Gran Colsionador de Hadrones, que espera sus primeras colisiones en mayo. Este será el último año del Run 2, a partir de diciembre los aceleradores del CERN paran dos años para su mantenimiento y actualización.

Termina el ciclo de colisiones entre protones en el LHC con otro récord de luminosidad

El periodo de colisiones entre protones finalizó el 10 de noviembre con una mejora en la luminosidad, el indicador que mide la efectividad de un acelerador de partículas. Ahora se realizarán dos semanas de pruebas antes de la parada técnica anual.

Los experimentos del LHC profundizan en la precisión

La comunidad de física de partículas mundial se ha reunido la última semana en Venecia (Italia) para la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías de la Sociedad Europea de Física (EPS), que finaliza hoy. En estos días se presentaron muchos resultados nuevos obtenidos a partir de los datos existentes de los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN.

España acoge por primera vez el Simposio Internacional en Lattice Field Theory

Medio millar de investigadores de todo el mundo se reúne en Granada del 18 al 24 de junio para participar en el 35º Simposio Internacional en Lattice Field Theory (Lattice 2017). Es la primera vez que se celebra en España esta conferencia, la principal de este campo de investigación de la Física de Partículas que busca comprender las interacciones responsables de la estructura de los protones y neutrones que forman el núcleo atómico.

Comienza una nueva temporada de física en el LHC

La toma de datos en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN se inició ayer por primera vez en 2017. Sus experimentos seguirán explorando la física a una energía sin precedentes de 13 TeV.

El CERN inaugura un nuevo acelerador de partículas lineal, el Linac 4

El Linac 4 proporcionará haces de partículas de mayor energía al complejo de aceleradores del CERN, lo que permitirá al LHC alcanzar una mayor luminosidad, número de colisiones, a partir de 2021. España, Estado miembro del CERN, ha participado en la construcción del nuevo acelerador inaugurado hoy.

El experimento ALICE observa un nuevo fenómeno en las colisiones del LHC

La colaboración del experimento ALICE publica en 'Nature Physics' un artículo donde muestra que las colisiones entre protones que se producen en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) siguen en ocasiones patrones parecidos a los de las colisiones entre núcleos pesados. Este comportamiento se observó mediante el estudio de los llamados ‘hadrones extraños’ en ciertas colisiones entre protones donde se producen gran número de partículas.

2016, un año excepcional para el LHC

El Gran Colisionador de Hadrones del CERN obtuvo tres veces más datos en el ciclo de funcionamiento con protones de 2016 que en los tres años anteriores. El número de colisiones casi dobló el previsto para todo el año. Tras una parada invernal algo más larga para mantenimiento, el LHC volverá a funcionar en primavera.

El experimento del LHC MoEDAL publica sus primeros resultados en la búsqueda de monopolos magnéticos

En un artículo publicado hoy en la revista 'Journal of High Energy Physics' (JHEP), el experimento MoEDAL del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN acota el lugar donde buscar una nueva partícula, el monopolo magnético. Estas partículas fueron teorizadas por el físico Paul Dirac en los años treinta, pero no se han observado hasta el momento. El Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) es el único centro de investigación español que participa en MoEDAL.

Pages