El histórico descubrimiento del bosón de Higgs en el Gran Colisionador de Hadrones hace exactamente diez años y los progresos realizados desde entonces han permitido a la comunidad científica dar enormes pasos en nuestra comprensión del universo.
Los experimentos ATLAS y CMS del CERN observan por primera vez cómo el bosón de Higgs se desintegra en muones, partículas elementales emparentadas con el electrón. Varios centros de investigación españoles participan en los dos mayores detectores del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN.
El nuevo calendario presentado por la dirección del CERN al Consejo prevé la extensión del tercer periodo de funcionamiento del acelerador, por lo que las tareas para comenzar el LHC de Alta Luminosidad se realizarán entre 2025 y 2027. A finales de ese año comenzará la nueva fase del mayor acelerador de partículas del mundo, con más colisiones.
Expertos de los centros de investigación de la Red Consolider CPAN se reúnen del 21 al 23 de octubre en la capital asturiana para abordar cuestiones como el estudio del bosón de Higgs o la búsqueda de ‘nueva física’.
El Palacio de Congresos de la capital granadina acoge el simposio abierto para la actualización de la Estrategia Europea de Física de Partículas, la hoja de ruta de la disciplina para los próximos años. Más de 600 expertos internacionales participan en el proceso, donde la Red Consolider CPAN recogió las propuestas de la comunidad científica española.
La colaboración del Futuro Colisionador Circular (FCC) publica las principales características, calendario y presupuesto de las sucesivas fases del futuro acelerador circular que sustituirá al LHC, una máquina de 100 kilómetros que comenzaría a operar a partir de 2040.
Tras un extraordinario rendimiento, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, el complejo de aceleradores que lo alimenta y todos sus experimentos se someten a una parada de dos años para llevar a cabo grandes mejoras y actualizaciones.
Los experimentos ATLAS y CMS registran una nueva desintegración del bosón de Higgs en quarks bottom, uno de los más pesados del Modelo Estándar. Según esta teoría, este fenómeno es muy común cuando se producen bosones de Higgs, pero han hecho falta 6 años desde su descubrimiento para observarlo.
Un acto hoy en el CERN marca el inicio del LHC de Alta Luminosidad, una gran mejora del mayor acelerador de partículas del mundo que permitirá obtener más colisiones y datos a partir de 2026. España participa en este proyecto.
Los experimentos ATLAS y CMS presentan nuevos resultados sobre el acoplamiento del bosón de Higgs con el quark top. Varios centros de investigación españoles participan en ambos detectores, los mayores del Gran Colisionador de Hadrones del CERN.