Noticias

Los experimentos del CERN observan una partícula compatible con el bosón de Higgs

Los experimentos ATLAS y CMS observan una nueva partícula en el rango de masas 125-126 GeV con 5 sigma de significación estadística. Esta nueva partícula sería un bosón, el más pesado encontrado hasta ahora. Los estudios en el LHC continuan para comprobar si se trata del bosón de Higgs descrito por el Modelo Estándar.

Los últimos resultados del bosón de Higgs se presentarán en el CERN el 4 de julio

Los experimentos ATLAS y CMS ofrecerán los resultados de sus análisis de 2012 en un seminario en la sede del Laboratorio Europeo de Física de Partículas. Al seminario seguirá una rueda de prensa.

El líder de la construcción del LHC, Lyn Evans, nuevo director del Colisionador Lineal

El esfuerzo internacional para diseñar el próximo gran acelerador de partículas tiene un nuevo líder. Lyn Evans, quien dirigió la construcción del LHC, estrena este cargo, que unirá los dos programas existentes en el mundo para construir un colisionador lineal a gran escala.

Investigadores españoles estudian los efectos de las radiaciones en detectores del LHC

El ciclotrón del CNA sirve de banco de pruebas medir las repercusiones que tiene la radiación producida en los aceleradores de partículas sobre los sensores de fibra de sus detectores.

La ciencia afronta el reto de abordar la computación a nivel de la ‘exaescala’ por las necesidades del LHC

Comienza la cuarta fase de Openlab, donde participan el CERN y empresas como HP, Intel, Oracle, Siemens y Huawei. El objetivo es desarrollar sistemas informáticos capaces de realizar trillones de operaciones, el nivel de la exaescala, ante la ingente cantidad de datos producida en el LHC.

El CERN amplía la capacidad de cálculo y almacenamiento de datos del LHC

Un contrato con el Centro Wigner de Investigación en Física de Hungría amplía las capacidades del Tier-0 de la red de computación GRID del LHC, además de asegurar sus operaciones.

El experimento CMS observa una nueva partícula en el LHC

La nueva partícula es un barión llamado Xi_b*^0, compuesto por un quark up, un strange y un bottom. Para su observación se han usado 5 femtobarn inversos de datos obtenidos por CMS en 2011. El español Ernest Aguiló, de la Universidad de Zürich, es responsable del análisis.

La toma de datos del LHC se reanuda a una energía de colisión récord de 8 TeV

El LHC obtiene haces estables a 4 teraelectronvoltios (TeV) en los cuatro puntos de interacción, lo que señala el inicio de la toma de datos por sus experimentos en 2012. La energía de colisión de 8 TeV es un nuevo récord mundial, e incrementa el potencial de descubrimiento del LHC de forma considerable.

Tevatron observa indicios del bosón de Higgs consistentes con los del LHC usando distintas técnicas

Los experimentos del acelerador de partículas de EE.UU. muestran sus resultados más recientes en la búsqueda de la partícula que originaría la masa. El acelerador encuentra señales del Higgs entre 115-135 GeV. El Instituto de Física de Cantabria, la Universidad de Oviedo, el Instituto de Física de Altas Energías de Barcelona y el CIEMAT participan.

Estudiantes de secundaria españoles participan en un taller internacional ‘on-line’ con datos del LHC

Ocho centros de investigación españoles participan en la octava edición de la actividad fomentada los principales laboratorios mundiales de Física. Los alumnos realizan una práctica con datos obtenidos en el LHC y comparten sus resultados por videoconferencia. Participan 9.000 alumnos y 120 centros de investigación de 31 países.

Páginas