Noticias

La computación Grid se abre a la investigación en Europa

La European Grid Infrastructure (EGI) escoge un software desarrollado por físicos españoles para abrir el acceso de investigadores a grandes recursos de computación. El sistema ha probado su utilidad para gestionar los datos del experimento LHCb del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN.

Científicos del LHC y Tevatron anuncian su primer resultado conjunto

Los científicos de los aceleradores de partículas más potentes del mundo anuncian en la conferencia de Moriond su primer resultado conjunto, la medida más precisa de la masa del quark top, la más pesada de las partículas elementales. Este resultado permitirá realizar estudios sobre la relación entre el top y bosones como la partícula de Higgs o el W, además de refinar predicciones sobre evolución del universo.

Formando a los científicos del mañana

Medio millar de estudiantes españoles de Bachillerato participa en la décima edición de la Masterclass Internacional en física de partículas, guiados por investigadores de ocho centros CPAN. En total, más de 10.000 alumnos y 400 centros de investigación de 40 países participan en esta actividad divulgativa.

Científicos de Tevatron completan el puzle del quark top

Científicos de los experimentos CDF y DZero del acelerador Tevatron han descubierto un nuevo modo de producción del quark top, la más pesada de las partículas elementales. Este fenómeno es muy infrecuente y completa las predicciones del Modelo Estándar para la producción del último quark descubierto. Investigadores del Instituto de Física de Cantabria (IFCA), el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) y el CIEMAT participaron en los experimentos de Tevatron, cerrado desde 2011.

Primeras evidencias de un nuevo modo de desintegración del bosón de Higgs

La colaboración del experimento ATLAS del LHC muestra las primeras evidencias claras de la desintegración del bosón de Higgs en dos partículas tau, los 'ladrillos' que componen la materia que vemos en el Universo. Hasta ahora se había detectado la partícula de Higgs mediante su desintegración en bosones, portadoras de fuerzas. Esta es la primera evidencia clara de este nuevo modo de desintegración del bosón de Higgs, en cuyo análisis han participado investigadores españoles.

Higgs, Englert y el CERN reciben el Premio Príncipe de Asturias de Investigación

El CERN recibirá hoy, junto a Peter Higgs y Françoise Englert, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica "por la predicción teórica y la detección experimental del bosón de Higgs". El director general del CERN, Rolf Heuer, aceptará el prestigioso premio en representación del Laboratorio Europeo de Física de Partículas durante una ceremonia que se celebrará en el Teatro Campoamor de Oviedo.

Ciclo de conferencias sobre el descubrimiento del bosón de Higgs

El CPAN y sus centros participantes organizan el ciclo de conferencias "El bosón de Higgs: un descubrimiento con participación española", que pretende acercar al público general la importancia del hallazgo, que ha contado con una importante participación española. El descubrimiento ha merecido el Premio Príncipe Asturias Investigación y el Nobel de Física de este año.

François Englert y Peter Higgs, Premio Nobel de Física

La comunidad científica española en física de partículas felicita al profesor François Englert y a Peter Higgs por la concesión del Premio Nobel de Física 2013 "por el descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestro conocimiento del origen de la masa de las partículas subatómicas, que fue recientemente confirmado por el descubrimiento de una nueva partícula elemental por los experimentos ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN". 200 físicos e ingenieros españoles participan en los experimentos del LHC.

Hacia un mejor conocimiento de las colisiones en el LHC en la 'era del Higgs'

El European Research Council otorga una de sus starting grants a un investigador español en el CERN para desarrollar nuevas técnicas de análisis de las colisiones producidas en el LHC. Mediante este método se pretende reducir incertidumbres y contribuir a la caracterización del bosón de Higgs y la búsqueda de nueva física.

El CERN actualiza la estrategia europea de física de partículas

El Consejo del CERN adopta la actualización de la Estrategia Europea para la física de partículas en una reunión especial celebrada en la Comisión Europea, con la presencia de la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela. La explotación del LHC es una de las principales prioridades. La comunidad científica española ha participado en la elaboración de esta estrategia a través del CPAN.

Páginas