Noticias

LHCb detecta indicios de anomalías en una premisa del Modelo Estándar

La colaboración del detector del LHC publica indicios de discrepancias en las tasas de desintegración de los mesones B a muones y tauones (partículas emparentadas con el electrón). De confirmarse, pondría en entredicho una de las premisas del Modelo Estándar, la universalidad leptónica, que establece que estas tres partículas se comportan exactamente igual en las interacciones electrodébiles teniendo en cuenta su diferencia de masa.

ATLAS y CMS arrojan luz sobre las propiedades del bosón de Higgs

Las colaboraciones de los dos grandes experimentos del LHC presentan por primera vez en la tercera conferencia anual sobre la física del Gran Colisionador de Hadrones (LHCP 2015), medidas conjuntas de muchas de las propiedades de la partícula. Combinando análisis de datos obtenidos en 2011 y 2012, ATLAS y CMS dibujan la imagen más nítida del nuevo bosón, logrando la mayor precisión hasta la fecha sobre su producción y desintegración en el LHC, y sobre cómo interactúa con otras partículas.

Los últimos resultados del LHC se presentan en Viena

La comunidad mundial de física de partículas se reúne estos días en Viena para la conferencia de Física de Altas Energías de la Sociedad Europea de Física (EPS-HEP2015), donde se presentan y discuten los últimos resultados en el campo. Entre ellos están los primeros resultados del Run 2 del LHC, que son presentados menos de dos meses después de que los experimentos comenzaran a tomar datos a la energía sin precedentes de 13 teraelectronvoltios (TeV), tras dos años de parada.

Viena, capital de la física de partículas con la conferencia EPS-HEP

Desde hoy hasta el 29 de julio, la capital austriaca se convierte en el centro de la física de partículas con la conferencia de la sección de Física de Altas Energías de la Sociedad Europea de Física (EPS).

Carlos Lacasta, representante español en el comité europeo para futuros aceleradores

El investigador del Instituto de Física Corpuscular es el nuevo representante español en el organismo dependiente del CERN que planifica las infraestructuras dedicadas a la investigación en física de partículas en el continente a largo plazo y ejerce de contacto con los países participantes para facilitar el acceso de la comunidad científica a las mismas.

Los experimentos del LHC vuelven a funcionar a un nuevo récord de energía

Tras una parada técnica de casi dos años y varios meses de puesta en marcha, el Gran Colisionador de Hadrones comienza a proporcionar colisiones a sus experimentos a una energía sin precedentes de 13 teraelectronvoltios (TeV), casi el doble de la energía de colisión de su primer ciclo de funcionamiento. El LHC funcionará de forma continua los próximos tres años. 200 científicos y técnicos de diez centros de investigación españoles participan en sus experimentos.

Comienzo del programa de física del Run 2 del LHC

El miércoles 3 de junio por la mañana está previsto que el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN comience a entregar datos de física a sus experimentos por primera vez en 27 meses. Puedes seguir el evento en directo.

El LHC, preparado para colisionar protones a 13 TeV

Estas primeras colisiones a 13 TeV son solo un paso más en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) para preparar los sistemas que protegen los detectores antes de que estén completamente preparados para tomar datos para el programa de física, algo que sucederá antes del verano.

Primeras colisiones de baja energía en los experimentos del LHC

Tras dos años de parada técnica para su mantenimiento y reparación, el Gran Colisionador de Hadrones o LHC proporcionó hoy por primera vez colisiones entre protones a los experimentos ALICE, ATLAS, CMS y LHCb. Las colisiones tuvieron lugar a la energía de inyección de los haces, 450 gigaelectronvoltios (GeV). Las primeras colisiones al récord de 13 TeV se esperan antes de verano.

Los haces de protones vuelven al LHC

Tras dos años de intensas labores de mantenimiento y consolidación y varios meses de preparación para su reinicio, el Gran Colisionador de Hadrones, el acelerador de partículas más grande y potente del mundo, vuelve a operar. Hoy se inyectaron dos haces de protones que circularon por todos los sectores del acelerador del CERN a una energía de 450 GeV. En los próximos meses, el equipo de control del LHC incrementará progresivamente su energía, esperando las primeras colisiones a 13 TeV en junio.

Páginas