Noticias

Nature reconoce un artículo del experimento de neutrinos NEXT con importante contribución española

El equipo editorial del grupo Nature ha seleccionado un trabajo del experimento NEXT encabezado por los grupos colaboradores pertenecientes al Centro de Física de Materiales y al Donostia International Physics Center del País Vasco.

El CERN comienza los estudios de viabilidad sobre el terreno para un futuro colisionador de 91 km de circunferencia

La primera fase del estudio de viabilidad para el Future Circular Collider (FCC) consiste en un importante análisis y recopilación de datos geográficos, geológicos y medioambientales.

Los experimentos ATLAS y CMS del LHC observan un proceso raro con cuatro quarks top, las partículas más masivas conocidas

Los detectores ATLAS y CMS, instalados en el mayor acelerador de partículas del mundo, han obervado por primera vez la producción simultánea de cuatro quarks top, la partícula elemental más pesada

Una nueva medida de precisión realizada por ATLAS arroja luz sobre la masa del bosón W

La nueva y reciente medida de la masa del bosón W realizada por ATLAS sí concuerda con el Modelo Estándar de la Física de Partículas. Este nuevo resultado contribuye a esclarecer la discordancia obtenida hace un año por la colaboración CDF entre el valor teórico y el experimental de la masa del bosón W.

Un nuevo modelo del universo es capaz de explicar su expansión acelerada sin necesidad de energía oscura

Enrique Gaztañaga, investigador del IEEC en el Instituto de Ciencias del Espacio, propone que la expansión acelerada del universo es una consecuencia de su masa y extensión finitas. El modelo da explicaciones más sencillas a los fenómenos cósmicos observados.

Una colaboración internacional presenta los parámetros más precisos para describir la evolución del universo

Los datos de Dark Energy Survey (DES) y South Pole Telescope (SPT) han actualizado los límites con los que se describe la evolución de la materia en el cosmos de manera más aproximada que los valores anteriores. Estos parámetros cosmológicos describen las propiedades del universo, incluida su tasa de expansión y curvatura.

Miembros del Consorcio Euclid visitan el satélite de la misión pocos meses antes de ser lanzado

El satélite Euclid de la ESA tiene como objetivo mejorar la comprensión de la materia y energía oscuras, así como estudiar la formación y expansión del universo, ayudando a construir una descripción más detallada del cosmos.

Impulsan un proyecto para avanzar en física nuclear a través del estudio de hadrones exóticos

El proyecto ExoHad, en el que participa el investigador del ICCUB Vincent Mathieu, recibe 1.8 millones de dólares del Departamento de Energía de EE.UU. para explorar la física de hadrones exóticos.

El acelerador de partículas para protonterapia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla se llamará Teresa Rodrigo

Teresa Rodrigo fue la primera española que trabajó en experimentos internacionales punteros en el campo de la física de partículas elemental. La científica abrió camino a los físicos españoles en estas grandes instalaciones internacionales.

El IFAE coordinará un plan estratégico del Gobierno de España para impulsar el estudio del cosmos

El Institut de Física d'Altes Energies de Barcelona (IFAE) ha sido elegido para coordinar el Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías, que pretende fomentar el desarrollo de tecnologías avanzadas para la exploración del universo y sus componentes.

Páginas