Noticias

La comunidad científica española se reúne en Madrid para debatir los últimos avances del proyecto CTA

El CIEMAT congrega a la comunidad científica española experta en astrofísica, física de partículas e ingeniería para poner en común y analizar los últimos avances de los grupos españoles que forman parte del Consorcio Internacional CTA, el proyecto más importante a nivel mundial en el ámbito de astronomía de muy alta energía.

El IFIC presenta una novedosa técnica para medir la masa absoluta de los neutrinos a partir de la observación de explosiones de supernovas

Un nuevo estudio teórico del IFIC publicado en la revista Physical Review Letters prevé que las supernovas pueden ser una fuente para determinar la masa de los neutrinos. La confirmación experimental de la propuesta se lleva a cabo en el marco de la colaboración internacional DUNE, cuyo futuro detector observará, para este trabajo, neutrinos procedentes de explosiones de supernovas.

El equipo directivo del experimento ATLAS visita dos institutos de investigación españoles

El equipo directivo de ATLAS, uno de los grandes detectores en el LHC del CERN, visitó el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) y el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) el pasado mes de julio.

El IFAE lidera un proyecto internacional para allanar el camino hacia la construcción del Telescopio Einstein

El Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) coordina el proyecto Horizon Europe INFRA-DEV ET-PP. Tendrá una duración de 4 años, con un presupuesto total de 3,45 millones de euros, y cuenta con la participación de centros de investigación punteros de diferentes países.

Investigadores del ICE-CSIC desarrollan una web para visualizar poblaciones de púlsares a partir de una técnica pionera

Investigadores del Instituto del Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) emplean por primera vez la teoría de grafos para analizar estrellas de neutrones que giran muy rápidamente y emiten radiación periódica.

Materiales de contraste de imagen innovadores mejoran la precisión en la radioterapia con protones

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y del Centro de Microanálisis de Materiales estudian el uso de sustancias biocompatibles para la monitorización de la dosis en la radioterapia con protones mediante imagen.

Hacia la construcción del Cherenkov Telescope Array Observatory

El Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO) será el observatorio de rayos gamma cósmicos más sensible del mundo, con la mejor resolución angular y espectral en el rango de las muy altas energías.

España y Japón firman un Memorando de Entendimiento para impulsar la construcción del telescopio internacional de neutrinos Hyper-Kamiokande

El Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, la Organización de Investigación de Aceleradores de Alta Energía (KEK) de Japón y la Universidad de Tokio (UTokyo) han suscrito un memorando de entendimiento (MoU), cuyo objetivo es promover el proyecto científico internacional Hyper-Kamiokande (HKK) para la construcción de un telescopio internacional de neutrinos.

Bolonia, capital mundial de la física durante ICHEP 2022

La conferencia internacional más importante para la comunidad investigadora en física de altas energías, ICHEP, ha celebrado su cuadragésimo primera edición en Bolonia (Italia), durante la semana del 6 al 13 de julio.

Dos investigadoras españolas participan en el descubrimiento de un nuevo estado exótico de la materia: el tetraneutrón

El resultado se ha publicado en la revista Nature y supone la primera observación compatible con un sistema de materia formado exclusivamente por neutrones. Este hallazgo fue presentado en exclusiva en el congreso DREB2022, organizado por el IGFAE la semana pasada en Santiago de Compostela.

Páginas