News

Un nuevo análisis del experimento LHCb confirma un antiguo puzle

Científicos del experimento LHCb presentan nuevos resultados que confirman un exceso en la desintegración de los mesones B. Este efecto había sido previsto por un grupo de investigadores como posible señal de la existencia de 'nueva física'. En LHCb participan las universidades de Santiago de Compostela, Barcelona, Ramón Llull y el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV).

Los experimentos del LHC unen fuerzas para analizar el bosón de Higgs

Los experimentos ATLAS y CMS presentaron en los Encuentros de Moriond la primera medida conjunta de la masa del bosón de Higgs. Se trata de la medida más precisa hasta la fecha de la masa de esta partícula, y una de las medida más precisas realizadas en el LHC. Con el acelerador del CERN a punto de iniciar su Run 2, este resultado combinado es el primer paso para futuros análisis conjuntos que aumentarán la sensibilidad del LHC para medir las propiedades del bosón de Higgs.

El CIEMAT y el CERN ofertan 20 puestos especializados para jóvenes científicos

Con motivo del acuerdo firmado el pasado 6 de marzo entre el CIEMAT y la Organización Europea para la Investigación Nuclear, CERN, se abre la primera convocatoria del 'Spanish Traineeship Programme', un programa de especialización tecnológica destinado a jóvenes ingenieros y físicos aplicados.

La exposición del CPAN llega a Madrid

La muestra 'La física en nuestras vidas' sobre las aplicaciones de la investigación básica en física de partículas, astropartículas y física nuclear se expone en la Plaza de la Ciencia de la Universidad Complutense de Madrid, junto a la Facultad de Ciencias Físicas, hasta el 7 de mayo.

Buscan materia oscura en el LHC utilizando monojets

Investigadores del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) completan un estudio con datos del experimento ATLAS que busca materia oscura en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Utilizan monojets, un tipo de sucesos producidos en las colisiones de alta energía del acelerador del CERN que revelaría la producción de las llamadas WIMPs, partículas propuesta para formar materia oscura.

36 equipos españoles en el concurso para realizar un experimento en el CERN

36 equipos españoles participan en la segunda edición del concurso 'Beamline for Schools', una iniciativa a nivel internacional que organiza el CERN donde propone a grupos de estudiantes de secundaria realizar un experimento en uno de los haces de partículas del laboratorio. España es el primer país en número de equipos participantes del total de 212 grupos de 40 países.

Estudiantes de secundaria se convierten en físicos por un día con datos del LHC

Con el LHC a punto de volver a funcionar, más de 500 de alumnos de Bachillerato españoles se convierten en físicos de partículas durante todo el mes de marzo utilizando datos del mayor acelerador de partículas del mundo. Ocho centros de investigación españoles participan en las Masterclasses Internacionales en física de partículas, una actividad divulgativa donde participan más de 10.000 estudiantes y 200 centros de investigación de 42 países, entre ellos por primera vez Marruecos.

Un experimento del CERN introduce precisión en una pieza clave de la física de partículas

El experimento COMPASS publica un artículo en 'Physical Review Letters' sobre una medida fundamental de la interacción fuerte, que mantiene unido el núcleo del átomo. Los investigadores han medido la polarizabilidad con precisión sin precedentes, llegando a la conclusión de que esta propiedad, que había desconcertado a los científicos desde los ochenta, está en consonancia con las predicciones de la teoría.

Un investigador del IFIC, Medalla de la Sociedad Mexicana de Física

El físico hispano-brasileño José Furtado Valle obtuvo el reconocimiento de la División de Partículas y Campos en la última reunión bienal de la sociedad científica mexicana. La distinción reconoce la trayectoria científica del investigador del Instituto de Física Corpuscular, su apoyo a la ciencia en México y la formación de jóvenes investigadores.

Juan Fuster, presidente de la comisión de física de partículas de la IUPAP

El científico del Instituto de Física Corpuscular ha sido nombrado en la última asamblea general de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP). Esta sociedad científica, creada en 1922, reúne varios comités como el de física de partículas y campos, que tiene, entre otras funciones, organizar la mayor conferencia internacional del área, la ICHEP, que este año se celebró por primera vez en España.

Pages