News

El experimento LHCb confirma la existencia de bariones exóticos

El detector del LHC dedicado a la física del quark b informa la detección inequívoca de hadrones exóticos, un tipo de materia que no encaja en el modelo tradicional de materia formada por quarks. Los resultados confirman sin lugar a dudas un resultado anterior del experimento Belle.

El CERN y la ESA firman un acuerdo de cooperación

El laboratorio europeo de física de partículas y la agencia espacial europea colaborarán en investigación, tecnología y transferencia de conocimiento. Ambas instituciones son ejemplo del impulso que la colaboración científica dio a la paz y el desarrollo en Europa, comparten una historia común y celebran en 2014 sendos aniversarios. España es miembro de las dos organizaciones científicas.

La computación Grid se abre a la investigación en Europa

La European Grid Infrastructure (EGI) escoge un software desarrollado por físicos españoles para abrir el acceso de investigadores a grandes recursos de computación. El sistema ha probado su utilidad para gestionar los datos del experimento LHCb del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN.

Científicos del LHC y Tevatron anuncian su primer resultado conjunto

Los científicos de los aceleradores de partículas más potentes del mundo anuncian en la conferencia de Moriond su primer resultado conjunto, la medida más precisa de la masa del quark top, la más pesada de las partículas elementales. Este resultado permitirá realizar estudios sobre la relación entre el top y bosones como la partícula de Higgs o el W, además de refinar predicciones sobre evolución del universo.

El CERN celebra 60 años de ciencia para la paz

El laboratorio europeo de física de partículas cumple 60 años. Para celebrarlo organiza eventos en su sede de Ginebra y en la sede de la UNESCO en París, donde los 12 estados fundadores firmaron el convenio de creación del CERN en 1953. En España, miembro del CERN desde 1983, se celebran varios actos para celebrar la efeméride, además de la emisión de un sello conmemorativo.

Científicos de Tevatron completan el puzle del quark top

Científicos de los experimentos CDF y DZero del acelerador Tevatron han descubierto un nuevo modo de producción del quark top, la más pesada de las partículas elementales. Este fenómeno es muy infrecuente y completa las predicciones del Modelo Estándar para la producción del último quark descubierto. Investigadores del Instituto de Física de Cantabria (IFCA), el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) y el CIEMAT participaron en los experimentos de Tevatron, cerrado desde 2011.

Los científicos del futuro muestran su visión de la ciencia

El concurso que lanza el CERN con motivo del premio Príncipe de Asturias de Investigación recibe más de 1.400 trabajos de escolares de toda España. Las imágenes seleccionadas por un jurado de expertos del CERN y el CPAN se pueden votar online hasta el 28 de febrero. El interés de los escolares españoles por la ciencia se ve reflejado en que España es el segundo país en inscripciones en el concurso internacional del 60 aniversario del CERN para hacer un experimento con un haz de partículas.

El CERN prepara su futuro a largo plazo

El laboratorio europeo de física de partículas trabaja ya en proyectos para actualizar el LHC y conseguir mayor luminosidad (HL-LHC) y en la futura generación de aceleradores de partículas circulares (FCC), con una circunferencia de hasta 100 kilómetros. Un meeting en la Universidad de Ginebra del 12 al 15 de febrero comienza este nuevo proyecto.

Un experimento del CERN produce el primer haz de antihidrógeno

El experimento ASACUSA ha producido por primera vez un haz de átomos de antihidrógeno. En un artículo publicado hoy en Nature Communications, la colaboración informa de la detección de 80 átomos de antihidrógeno 2,7 metros después de su producción, donde la influencia de los campos magnéticos usados para producir los antiátomos es pequeña. Este resultado es un importante paso adelante para realizar estudios precisos con espectroscopía de átomos de antihidrógeno.

Ciclo de conferencias ICHEP2014: Ciencia, Tecnología, Sociedad

Desde enero hasta junio, un ciclo de conferencias trata la investigación que se realiza en física de partículas y sus beneficios para la sociedad. Es una de las actividades previas a la celebración de la conferencia ICHEP2014 (Valencia, 2-9 julio), la mayor a nivel internacional en física de partículas, que se celebra por primera vez en España.

Pages